La colaboración UANL-FACPYA con Diseña el Cambio México Joven: ¿porque la práctica de responsabilidad social universitaria?
El objetivo de esta investigación es mostrar la práctica de Responsabilidad Social Universitaria con una actividad y la colaboración en Diseña el Cambio México Joven implementado en los grupos de estudiantes UANL-FACPYA que participaron en la 3ª Edición Agosto-Diciembre 2016, 4ª Edición Enero-Junio...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/801 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es mostrar la práctica de Responsabilidad Social Universitaria con una actividad y la colaboración en Diseña el Cambio México Joven implementado en los grupos de estudiantes UANL-FACPYA que participaron en la 3ª Edición Agosto-Diciembre 2016, 4ª Edición Enero-Junio 2017 y 5ª Edición Agosto-Diciembre 2017. Diseña el Cambio México Joven consta de una metodología de 4 sencillos pasos Siente, Imagina, Haz y Comparte , estos pasos permiten a los jóvenes demostrarse a sí mismos que el cambio es posible al adoptar la ideología yo puedo y al expresar sus propias ideas para cambiar al mundo, ponerlas en acción y la practica de la Responsabilidad Social Universitaria realizando proyectos sociales y ambientales con un total de 130 proyectos en las categorías: Comunidad y Sociedad, Medio Ambiente, Educación, Salud y el impacto de los proyectos y las acciones con alto sentido de Responsabilidad Social. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 523- Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 523- 2448-5101 |