Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán

La región del Valle de Teotihuacán se caracteriza por tener una amplia superficie territorial dedicada al cultivo del nopal, lamentablemente los productores y comercializadores no explotan el recurso como es debido a la falta de recursos económicos para invertir en maquinaria y equipo, sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandoval-Trujillo, Sendy Janet, Ramírez-Cortés, Verónica, Hernández-Bonilla, Blanca Estela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/779
_version_ 1824328430471086080
author Sandoval-Trujillo, Sendy Janet
Ramírez-Cortés, Verónica
Hernández-Bonilla, Blanca Estela
author_facet Sandoval-Trujillo, Sendy Janet
Ramírez-Cortés, Verónica
Hernández-Bonilla, Blanca Estela
author_sort Sandoval-Trujillo, Sendy Janet
collection Artículos de Revistas UANL
description La región del Valle de Teotihuacán se caracteriza por tener una amplia superficie territorial dedicada al cultivo del nopal, lamentablemente los productores y comercializadores no explotan el recurso como es debido a la falta de recursos económicos para invertir en maquinaria y equipo, sin embargo, existen programas y apoyos gubernamentales para proyectos agrícolas, así como, diversos beneficios fiscales que ofrece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el sector, pero por la falta de asesoría oportuna y de conocimiento de los agricultores de su existencia, no se hace uso de ellos. El presente estudio se realizó bajo una metodología de alcance exploratorio y una investigación de campo en la que se analizaron las condiciones actuales de los productores de nopal verdura, tunero y xoconostle de la región del Valle de Teotihuacán en el sector productivo, comercial y laboral, para poder identificar las circunstancias y formas en las que trabajan, con los resultados obtenidos se sugieren alternativas para impulsar el desarrollo económico de la región.
first_indexed 2025-02-05T23:22:39Z
format Article
id vinculategica-article-779
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:22:39Z
physical Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 382-390
Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 382-390
2448-5101
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-7792024-02-08T00:03:48Z Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán Sandoval-Trujillo, Sendy Janet Ramírez-Cortés, Verónica Hernández-Bonilla, Blanca Estela incentivos apoyos gubernamentales nopal y productores The region of Valle de Teotihuacan is characterized by having a large area of land dedicated to the cultivation of cactus, unfortunately the producers and marketers do not exploit the resource as the lack of economic resources for equipment and equipment, however, there are government programs and supports for agricultural projects, as well as various tax benefits offered by the Ministry of Finance and Public Credit for the sector, but due to the lack of timely advice and knowledge of farmers about their existence, they are not used. The present study was carried out under a methodology of exploratory scope and a field investigation in which the current conditions of the nopal products of vegetables, tuna and xoconostle of the region of the Teotihuacán Valley in the productive, commercial and labor sector are visualized, to be able to identify the circumstances and ways in which they work, with the results obtained for the economic development of the region La región del Valle de Teotihuacán se caracteriza por tener una amplia superficie territorial dedicada al cultivo del nopal, lamentablemente los productores y comercializadores no explotan el recurso como es debido a la falta de recursos económicos para invertir en maquinaria y equipo, sin embargo, existen programas y apoyos gubernamentales para proyectos agrícolas, así como, diversos beneficios fiscales que ofrece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el sector, pero por la falta de asesoría oportuna y de conocimiento de los agricultores de su existencia, no se hace uso de ellos. El presente estudio se realizó bajo una metodología de alcance exploratorio y una investigación de campo en la que se analizaron las condiciones actuales de los productores de nopal verdura, tunero y xoconostle de la región del Valle de Teotihuacán en el sector productivo, comercial y laboral, para poder identificar las circunstancias y formas en las que trabajan, con los resultados obtenidos se sugieren alternativas para impulsar el desarrollo económico de la región. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/779 10.29105/vtga4.1-779 Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 382-390 Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 382-390 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/779/663 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle incentivos
apoyos gubernamentales
nopal y productores
Sandoval-Trujillo, Sendy Janet
Ramírez-Cortés, Verónica
Hernández-Bonilla, Blanca Estela
Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán
title_alt Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán
title_full Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán
title_fullStr Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán
title_full_unstemmed Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán
title_short Análisis de los incentivos para la producción del nopal en Teotihuacán
title_sort analisis de los incentivos para la produccion del nopal en teotihuacan
topic incentivos
apoyos gubernamentales
nopal y productores
topic_facet incentivos
apoyos gubernamentales
nopal y productores
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/779
work_keys_str_mv AT sandovaltrujillosendyjanet analisisdelosincentivosparalaproducciondelnopalenteotihuacan
AT ramirezcortesveronica analisisdelosincentivosparalaproducciondelnopalenteotihuacan
AT hernandezbonillablancaestela analisisdelosincentivosparalaproducciondelnopalenteotihuacan