Actividades extracurriculares como estrategia de emprendimiento social: estudio de caso FCA de la UAGro

Las universidades generadoras de capital humano se han visto en la necesidad de evolucionar, de cambiar y redefinir estrategias involucradas hacia el bien común. En este contexto deben ir más allá y apostar por una visión empresarial: el emprendimiento social. Sin embargo, la principal debilidad es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmona-Serrano, Moisés, Hernández-Chavarría, Rubén, Marín-Ibarra, Remigio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/778
Description
Summary:Las universidades generadoras de capital humano se han visto en la necesidad de evolucionar, de cambiar y redefinir estrategias involucradas hacia el bien común. En este contexto deben ir más allá y apostar por una visión empresarial: el emprendimiento social. Sin embargo, la principal debilidad es la cultura emprendedora, escaso capital humano emprendedor y poco apoyo a la plataforma educativa e innovación. Afortunadamente, las debilidades pueden ser atacadas desde la universidad con recursos propios, las actividades extracurriculares juegan un papel trascendente durante su formación. En esta investigación se analizó la literatura y se evaluó la factibilidad de las actividades extracurriculares como una estrategia. El estudio se realizó en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero. El objetivo de esta investigación es demostrar la fortaleza del talento humano que tienen los estudiantes hacia el emprendimiento social.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 4 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018; 376-381
Vinculatégica EFAN; Vol. 4 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 4(2) Julio - Diciembre 2018 1; 376-381
2448-5101