Un mapa de las nuevas economías

La crítica y limitaciones en la explicación sobre todo de las crisis económicas de las últimas décadas ha fomentado la aparición de nuevos enfoques económicos, algunos con una visión práctica para adaptarse la visión ortodoxa dominante y otros con una más teórica que proponen cambios abruptos en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceballos Hornero, David
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/76
_version_ 1824328176419995648
author Ceballos Hornero, David
author_facet Ceballos Hornero, David
author_sort Ceballos Hornero, David
collection Artículos de Revistas UANL
description La crítica y limitaciones en la explicación sobre todo de las crisis económicas de las últimas décadas ha fomentado la aparición de nuevos enfoques económicos, algunos con una visión práctica para adaptarse la visión ortodoxa dominante y otros con una más teórica que proponen cambios abruptos en la creación de riqueza, que muchas veces acaban solapándose o pueden provocar una confusión de conceptos porque los diferentes enfoques pueden tener bases comunes pero los conceptos en los que se basan pueden ser muy distintos. En el presente artículo se analizan más de 30 de estos enfoques alternativos clasificándolos respecto a cuatro ejes (económico, sostenible, social y responsable), según sean sus impactos en las dinámicas económicas (valor dinero), en la sostenibilidad medioambiental (posibilidades generaciones futuras), en la justicia y derechos sociales (efectos sobre desfavorecidos), y en la responsabilidad moral (consideración reparación del daño revirtiéndolo). El resultado es un mapa de los diferentes enfoques económicos que muestra, en general, los enfoques que priorizan la dimensión económica sobre todo son bajos en sostenibilidad y consideraciones sociales, los sostenibles se mueven en casi todo el espectro del mapa, los sociales tienden a olvidar la dimensión medioambiental, mientras que los responsables tienden a estar cerca del centro. Este mapa ayuda a entender o clasificar mejor las políticas o gestión pública de las diferentes economías en tanto que están basadas, justificadas o aprovechan la narrativa discursiva del enfoque económico o sus conceptos clave que toman como referencia.
first_indexed 2025-02-05T23:07:17Z
format Article
id vinculategica-article-76
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:07:17Z
physical Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 537-553
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 537-553
2448-5101
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-762024-02-01T17:12:17Z Un mapa de las nuevas economías Ceballos Hornero, David Economía Responsabilidad social Sostenibilidad La crítica y limitaciones en la explicación sobre todo de las crisis económicas de las últimas décadas ha fomentado la aparición de nuevos enfoques económicos, algunos con una visión práctica para adaptarse la visión ortodoxa dominante y otros con una más teórica que proponen cambios abruptos en la creación de riqueza, que muchas veces acaban solapándose o pueden provocar una confusión de conceptos porque los diferentes enfoques pueden tener bases comunes pero los conceptos en los que se basan pueden ser muy distintos. En el presente artículo se analizan más de 30 de estos enfoques alternativos clasificándolos respecto a cuatro ejes (económico, sostenible, social y responsable), según sean sus impactos en las dinámicas económicas (valor dinero), en la sostenibilidad medioambiental (posibilidades generaciones futuras), en la justicia y derechos sociales (efectos sobre desfavorecidos), y en la responsabilidad moral (consideración reparación del daño revirtiéndolo). El resultado es un mapa de los diferentes enfoques económicos que muestra, en general, los enfoques que priorizan la dimensión económica sobre todo son bajos en sostenibilidad y consideraciones sociales, los sostenibles se mueven en casi todo el espectro del mapa, los sociales tienden a olvidar la dimensión medioambiental, mientras que los responsables tienden a estar cerca del centro. Este mapa ayuda a entender o clasificar mejor las políticas o gestión pública de las diferentes economías en tanto que están basadas, justificadas o aprovechan la narrativa discursiva del enfoque económico o sus conceptos clave que toman como referencia. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/76 10.29105/vtga7.2-76 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 537-553 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 537-553 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/76/76 Derechos de autor 2021 David Ceballos Hornero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Economía
Responsabilidad social
Sostenibilidad
Ceballos Hornero, David
Un mapa de las nuevas economías
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Un mapa de las nuevas economías
title_full Un mapa de las nuevas economías
title_fullStr Un mapa de las nuevas economías
title_full_unstemmed Un mapa de las nuevas economías
title_short Un mapa de las nuevas economías
title_sort un mapa de las nuevas economias
topic Economía
Responsabilidad social
Sostenibilidad
topic_facet Economía
Responsabilidad social
Sostenibilidad
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/76
work_keys_str_mv AT ceballoshornerodavid unmapadelasnuevaseconomias