Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología

El propósito de este estudio exploratorio, es proponer y argumentar, la importancia de una metodología a partir de la epistemología, para la generación de la creatividad a través de la capacitación del talento humano en una organización en la era digital, con la finalidad de contribuir al logro de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinosa-Domínguez, Amparo Guadalupe, Cantú-González, María Elvira, Terán-Cázares, María Mayela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/745
_version_ 1824328413809213440
author Espinosa-Domínguez, Amparo Guadalupe
Cantú-González, María Elvira
Terán-Cázares, María Mayela
author_facet Espinosa-Domínguez, Amparo Guadalupe
Cantú-González, María Elvira
Terán-Cázares, María Mayela
author_sort Espinosa-Domínguez, Amparo Guadalupe
collection Artículos de Revistas UANL
description El propósito de este estudio exploratorio, es proponer y argumentar, la importancia de una metodología a partir de la epistemología, para la generación de la creatividad a través de la capacitación del talento humano en una organización en la era digital, con la finalidad de contribuir al logro de hacer atractiva la actualización del conocimiento. De manera natural los individuos son creativos, además dado el desarrollo y evolución del mismo ésta puede ser magnificada o limitada de muchas maneras: la constancia, el compromiso, la pasividad, la resistencia al cambio entre otros, son bloqueos conceptuales que inhiben la creatividad en la solución de problemas. Esta propuesta pretende identificar los modelos que contribuyan a la generación de creatividad de manera holística a través de la capacitación en la era Digital. Por otra parte, es importante el establecimiento de los sistemas de información ya que permiten la difusión, no solo de información en la toma de decisiones, sino también de los conocimientos, la capacidad intelectual del ser humano, valores, cultura, habilidades, experiencia, incluso los mapas mentales de referencia.
first_indexed 2025-02-05T23:21:41Z
format Article
id vinculategica-article-745
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:21:41Z
physical Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1313-1322
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1313-1322
2448-5101
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-7452024-01-21T01:24:36Z Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología Espinosa-Domínguez, Amparo Guadalupe Cantú-González, María Elvira Terán-Cázares, María Mayela Creatividad Capacitación Epistemología y Era Digital The main objective of this exploratory study is to discuss and argue the importance of a methodology based on epistemology in the generation of creativity through training of human talent within an organization in the digital era with the purpose of making attractive the importance of updating the human talent with the latest knowledge. Individuals are creative by nature and given the development and evolution of the human being, this creativity can be magnified or depleted in many ways: perseverance, commitment, passiveness, resistance to change among others, are conceptual block that inhibit creativity in the solution of problems. This proposal aims to identify the models that contribute to the generation of creativity in a holistic way through training in the Digital Age. On the other hand, it is important to establish information systems since they allow the dissemination, not only of information in decision-making, but also obtaining relevant knowledge, intellectual capacity of the human being, values, culture, abilities, experience, even the mental maps of reference. El propósito de este estudio exploratorio, es proponer y argumentar, la importancia de una metodología a partir de la epistemología, para la generación de la creatividad a través de la capacitación del talento humano en una organización en la era digital, con la finalidad de contribuir al logro de hacer atractiva la actualización del conocimiento. De manera natural los individuos son creativos, además dado el desarrollo y evolución del mismo ésta puede ser magnificada o limitada de muchas maneras: la constancia, el compromiso, la pasividad, la resistencia al cambio entre otros, son bloqueos conceptuales que inhiben la creatividad en la solución de problemas. Esta propuesta pretende identificar los modelos que contribuyan a la generación de creatividad de manera holística a través de la capacitación en la era Digital. Por otra parte, es importante el establecimiento de los sistemas de información ya que permiten la difusión, no solo de información en la toma de decisiones, sino también de los conocimientos, la capacidad intelectual del ser humano, valores, cultura, habilidades, experiencia, incluso los mapas mentales de referencia. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/745 10.29105/vtga5.2-745 Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1313-1322 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 1313-1322 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/745/626 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Creatividad
Capacitación
Epistemología y Era Digital
Espinosa-Domínguez, Amparo Guadalupe
Cantú-González, María Elvira
Terán-Cázares, María Mayela
Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología
title_alt Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología
title_full Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología
title_fullStr Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología
title_full_unstemmed Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología
title_short Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología
title_sort propuesta metodologica para la generacion de creatividad a treves de la capacitacion del talento humano en la era digital a traves de la epistemologia
topic Creatividad
Capacitación
Epistemología y Era Digital
topic_facet Creatividad
Capacitación
Epistemología y Era Digital
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/745
work_keys_str_mv AT espinosadominguezamparoguadalupe propuestametodologicaparalageneraciondecreatividadatrevesdelacapacitaciondeltalentohumanoenlaeradigitalatravesdelaepistemologia
AT cantugonzalezmariaelvira propuestametodologicaparalageneraciondecreatividadatrevesdelacapacitaciondeltalentohumanoenlaeradigitalatravesdelaepistemologia
AT terancazaresmariamayela propuestametodologicaparalageneraciondecreatividadatrevesdelacapacitaciondeltalentohumanoenlaeradigitalatravesdelaepistemologia