La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital
Las dependencias gubernamentales en México, deben responder a administrar el ejercicio del presupuesto con base a los lineamientos económicos internacionales, de globalización, racionalización económica, optimización de recursos, transparencia, requiriendo alcanzar niveles de eficiencia, eficacia y...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/715 |
_version_ | 1824328399085109248 |
---|---|
author | Ochoa-Medina, Ivone Edith Ruiz-Iduma, Sara Villa-Carbajal, María Magdalena |
author_facet | Ochoa-Medina, Ivone Edith Ruiz-Iduma, Sara Villa-Carbajal, María Magdalena |
author_sort | Ochoa-Medina, Ivone Edith |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las dependencias gubernamentales en México, deben responder a administrar el ejercicio del presupuesto con base a los lineamientos económicos internacionales, de globalización, racionalización económica, optimización de recursos, transparencia, requiriendo alcanzar niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en el ejercicio del gasto público para la prestación y administración de los servicios que le corresponde prestar a la sociedad. La proveeduría de los bienes y servicios representa uno de los procesos claves para la productividad y competitividad, lo cual destaca la importancia contar con herramientas de evaluación y selección de proveedores que eviten en los organismos públicos la implementación de procesos que deriven en corrupción, falta de transparencia y mala administración de la inversión pública. El presente artículo presenta una propuesta de modelo de gestión pública para la selección de proveedores a través de herramientas de análisis de toma de decisión multicriterio, que permite evaluar variables cualitativas y cuantitativas en ambientes de incertidumbre. El modelo se aplicó en el Sector de Educación Medio Superior en el Estado de Sonora. Los resultados obtenidos muestran que este modelo es práctico y factible de implementarse como una herramienta integral para la evaluación y selección de propuestas oferentes para proveer de bienes y servicios públicos. |
first_indexed | 2025-02-05T23:20:48Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-715 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:20:48Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 930-938 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 930-938 2448-5101 |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-7152024-01-18T01:24:36Z La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital Ochoa-Medina, Ivone Edith Ruiz-Iduma, Sara Villa-Carbajal, María Magdalena Toma de Decisión Gasto Publico Selección de proveedores The government agencies in Mexico must respond to administering the budget based on international economic guidelines, globalization, economic rationalization, optimization of resources, transparency, requiring reaching levels of efficiency, effectiveness and effectiveness in the exercise of public expenditure for the provision and administration of the services that correspond to the company. The supply of goods and services represents one of the key processes for productivity and competitiveness, which highlights the importance of having tools for evaluation and selection of suppliers that avoid in public organisms the implementation of processes that lead to corruption, lack of transparency and mismanagement of public investment. This article presents a proposal for a public management model for the selection of suppliers through multicriteria decisionmaking analysis tools, which allows the evaluation of qualitative and quantitative variables in environments of uncertainty. The model was applied in the Higher Secondary Education Sector in the State of Sonora. The results obtained show that this model is practical and feasible to be implemented as an integral tool for the evaluation and selection of bidding proposals to provide public goods and services. Las dependencias gubernamentales en México, deben responder a administrar el ejercicio del presupuesto con base a los lineamientos económicos internacionales, de globalización, racionalización económica, optimización de recursos, transparencia, requiriendo alcanzar niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en el ejercicio del gasto público para la prestación y administración de los servicios que le corresponde prestar a la sociedad. La proveeduría de los bienes y servicios representa uno de los procesos claves para la productividad y competitividad, lo cual destaca la importancia contar con herramientas de evaluación y selección de proveedores que eviten en los organismos públicos la implementación de procesos que deriven en corrupción, falta de transparencia y mala administración de la inversión pública. El presente artículo presenta una propuesta de modelo de gestión pública para la selección de proveedores a través de herramientas de análisis de toma de decisión multicriterio, que permite evaluar variables cualitativas y cuantitativas en ambientes de incertidumbre. El modelo se aplicó en el Sector de Educación Medio Superior en el Estado de Sonora. Los resultados obtenidos muestran que este modelo es práctico y factible de implementarse como una herramienta integral para la evaluación y selección de propuestas oferentes para proveer de bienes y servicios públicos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/715 10.29105/vtga5.2-715 Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 930-938 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 930-938 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/715/595 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Toma de Decisión Gasto Publico Selección de proveedores Ochoa-Medina, Ivone Edith Ruiz-Iduma, Sara Villa-Carbajal, María Magdalena La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital |
title_alt | La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital |
title_full | La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital |
title_fullStr | La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital |
title_full_unstemmed | La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital |
title_short | La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital |
title_sort | la seleccion de proveedores en organizaciones publicas de mexico ante los desafios de la era digital |
topic | Toma de Decisión Gasto Publico Selección de proveedores |
topic_facet | Toma de Decisión Gasto Publico Selección de proveedores |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/715 |
work_keys_str_mv | AT ochoamedinaivoneedith laselecciondeproveedoresenorganizacionespublicasdemexicoantelosdesafiosdelaeradigital AT ruizidumasara laselecciondeproveedoresenorganizacionespublicasdemexicoantelosdesafiosdelaeradigital AT villacarbajalmariamagdalena laselecciondeproveedoresenorganizacionespublicasdemexicoantelosdesafiosdelaeradigital |