Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19
El aprendizaje significativo y social es una tarea que hoy en día los docentes deben de cumplir y más a raíz de la pandemia Covid-19. El objetivo del presente trabajo se expresa a través de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la experiencia y satisfacción en el uso de la herramienta Fli...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/70 |
_version_ | 1824328173792264192 |
---|---|
author | Hernández Moreno, Laura Alicia López Solórzano, Juan Gabriel Villanueva Chi, Celia Irma |
author_facet | Hernández Moreno, Laura Alicia López Solórzano, Juan Gabriel Villanueva Chi, Celia Irma |
author_sort | Hernández Moreno, Laura Alicia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El aprendizaje significativo y social es una tarea que hoy en día los docentes deben de cumplir y más a raíz de la pandemia Covid-19. El objetivo del presente trabajo se expresa a través de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la experiencia y satisfacción en el uso de la herramienta Flipgrid en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Tecnologías de Información en una universidad pública del Noreste de México, como recurso en su formación académica y medio de interacción en un ambiente virtual derivado de la pandemia? La metodología que se siguió fue con alcance del tipo exploratorio descriptivo con un enfoque del tipo mixto. Para el enfoque cuantitativo se diseñó y aplicó una encuesta compuesta por 8 preguntas cerradas categorizadas en una escala de Likert del 1 al 5. En el enfoque cualitativo se aplicó una metodología sistémica la cual consistió en cinco etapas: Planeación, desarrollo, obtención de los datos, análisis de los datos y evaluación. Los resultados indican un porcentaje promedio de satisfacción del 68% en el uso de la herramienta Flipgrid, para el desarrollo de las actividades solicitadas a los estudiantes que participaron en este estudio. Sólo un 3% refiere haber realizado alguna actividad académica de este tipo, sólo que con un software diferente. Considerando lo anterior se hace necesario que el docente trate de ser creativo e innovador en el aula y buscando el generar en el estudiante el conocimiento y habilidades que los estudiantes requieren en su ámbito académico y profesional. |
first_indexed | 2025-02-05T23:07:07Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-70 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:07:07Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 155-165 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 155-165 2448-5101 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-702024-02-01T17:12:17Z Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19 Hernández Moreno, Laura Alicia López Solórzano, Juan Gabriel Villanueva Chi, Celia Irma Flipgrid Aprendizaje Covid-19 Habilidades El aprendizaje significativo y social es una tarea que hoy en día los docentes deben de cumplir y más a raíz de la pandemia Covid-19. El objetivo del presente trabajo se expresa a través de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la experiencia y satisfacción en el uso de la herramienta Flipgrid en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Tecnologías de Información en una universidad pública del Noreste de México, como recurso en su formación académica y medio de interacción en un ambiente virtual derivado de la pandemia? La metodología que se siguió fue con alcance del tipo exploratorio descriptivo con un enfoque del tipo mixto. Para el enfoque cuantitativo se diseñó y aplicó una encuesta compuesta por 8 preguntas cerradas categorizadas en una escala de Likert del 1 al 5. En el enfoque cualitativo se aplicó una metodología sistémica la cual consistió en cinco etapas: Planeación, desarrollo, obtención de los datos, análisis de los datos y evaluación. Los resultados indican un porcentaje promedio de satisfacción del 68% en el uso de la herramienta Flipgrid, para el desarrollo de las actividades solicitadas a los estudiantes que participaron en este estudio. Sólo un 3% refiere haber realizado alguna actividad académica de este tipo, sólo que con un software diferente. Considerando lo anterior se hace necesario que el docente trate de ser creativo e innovador en el aula y buscando el generar en el estudiante el conocimiento y habilidades que los estudiantes requieren en su ámbito académico y profesional. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/70 10.29105/vtga7.2-70 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 155-165 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 155-165 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/70/70 Derechos de autor 2021 Laura Alicia Hernández Moreno, Juan Gabriel López Solórzano, Celia Irma Villanueva Chi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Flipgrid Aprendizaje Covid-19 Habilidades Hernández Moreno, Laura Alicia López Solórzano, Juan Gabriel Villanueva Chi, Celia Irma Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19 |
title_full | Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19 |
title_fullStr | Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19 |
title_full_unstemmed | Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19 |
title_short | Flipgrid en la enseñanza aprendizaje y medio de interacción entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del Covid-19 |
title_sort | flipgrid en la ensenanza aprendizaje y medio de interaccion entre estudiantes de nivel superior durante la pandemia del covid 19 |
topic | Flipgrid Aprendizaje Covid-19 Habilidades |
topic_facet | Flipgrid Aprendizaje Covid-19 Habilidades |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/70 |
work_keys_str_mv | AT hernandezmorenolauraalicia flipgridenlaensenanzaaprendizajeymediodeinteraccionentreestudiantesdenivelsuperiordurantelapandemiadelcovid19 AT lopezsolorzanojuangabriel flipgridenlaensenanzaaprendizajeymediodeinteraccionentreestudiantesdenivelsuperiordurantelapandemiadelcovid19 AT villanuevachiceliairma flipgridenlaensenanzaaprendizajeymediodeinteraccionentreestudiantesdenivelsuperiordurantelapandemiadelcovid19 |