Planeamiento de la educación

El concepto de planeamiento surge a inicios del siglo XX como parte de la política de los estados europeos para dar respuesta a la crisis económica en la tercera fase de la modernidad. Siguiendo esta necesidad por ordenar los esfuerzos en distintos sectores de la población, surge el planeamiento edu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernández-González, José Alfredo, Araiza-Vázquez, María de Jesús
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/697
Description
Summary:El concepto de planeamiento surge a inicios del siglo XX como parte de la política de los estados europeos para dar respuesta a la crisis económica en la tercera fase de la modernidad. Siguiendo esta necesidad por ordenar los esfuerzos en distintos sectores de la población, surge el planeamiento educativo, que se encargaría de atender y organizar las necesidades educativas de una población en crecimiento debido a la migración de la zona rural a la urbana, el crecimiento demográfico unido al incremento de la esperanza de vida. Con el paso del tiempo el enfoque del planeamiento educativo dará lugar a la creación de organismos internacionales que tendrán como misión apoyar a los estados en el desarrollo y práctica de su política educativa, pasando de ser una labor nacional a una tarea compartida entre bloques económicos, en la búsqueda por elevar la calidad de la educación.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1917-1924
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1917-1924
2448-5101