Planeamiento de la educación
El concepto de planeamiento surge a inicios del siglo XX como parte de la política de los estados europeos para dar respuesta a la crisis económica en la tercera fase de la modernidad. Siguiendo esta necesidad por ordenar los esfuerzos en distintos sectores de la población, surge el planeamiento edu...
Autores principales: | Fernández-González, José Alfredo, Araiza-Vázquez, María de Jesús |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/697 |
Ejemplares similares

Tendencias en Educación Superior: Aprendiendo de Argentina, Chile, Costa Rica y México
por: Ramos-Monsivais, Cynthia Lizeth
Publicado: (2020)
por: Ramos-Monsivais, Cynthia Lizeth
Publicado: (2020)

La profesionalización docente como estrategia para potenciar la calidad de la educación en México (tercera de tres partes)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024)

La profesionalización docente como estrategia para potenciar la calidad de la educación en México (segunda de tres partes)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024)

La profesionalización docente como estrategia para potenciar la calidad de la educación en México (primera de tres partes)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024)

El sistema educativo mexicano: ¿formador de ciudadanos?
por: Santiago González, Yasmín Adriana
Publicado: (2024)
por: Santiago González, Yasmín Adriana
Publicado: (2024)

Timoteo L. Hernández: Un educador adelantado a su época
por: Cervantes Martínez, Pablo, et al.
Publicado: (2024)
por: Cervantes Martínez, Pablo, et al.
Publicado: (2024)

La Calidad de la Enseñanza del docente en la Educación Superior y su incidencia en el Desarrollo Humano del estudiante.
por: Juárez Ramírez, Yancy Nohemí, et al.
Publicado: (2023)
por: Juárez Ramírez, Yancy Nohemí, et al.
Publicado: (2023)

Planeación estratégica basada en sistemas de calidad y marcos de referencia que permiten el mejoramiento continuo de programas educativos en la educación superior.
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2023)
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2023)

¿Qué son los Cuerpos Académicos en las instituciones de educación superior?
por: Murillo Garza, Angélica
Publicado: (2024)
por: Murillo Garza, Angélica
Publicado: (2024)

Internacionalización de los programas educativos de la FIME
por: García Rebolloso, Martha Elia, et al.
Publicado: (2023)
por: García Rebolloso, Martha Elia, et al.
Publicado: (2023)

Desarrollo del programa para el seguimiento de egresados de la Facultad de Ingeniería UAC
por: Gutiérrez González, Julio Antonio, et al.
Publicado: (2023)
por: Gutiérrez González, Julio Antonio, et al.
Publicado: (2023)

Procesos educativos en el contexto latinoamericano
por: Miranda-Medina, Carlos Federico, et al.
Publicado: (2025)
por: Miranda-Medina, Carlos Federico, et al.
Publicado: (2025)

Los cuerpos académicos, motor de los programas educativos de una institución de educación superior
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2023)
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2023)

La importancia de los estudios de seguimiento a egresados: un vínculo entre las instituciones de educación superior y el mercado laboral
por: Mendoza Cárdenas, Elizabeth, et al.
Publicado: (2025)
por: Mendoza Cárdenas, Elizabeth, et al.
Publicado: (2025)

Fortalecimiento de los cuerpos académicos para el programa educativo “Ingeniero en Aeronáutica” de una DES.
por: Palomares, María Blanca E., et al.
Publicado: (2023)
por: Palomares, María Blanca E., et al.
Publicado: (2023)

Tecnología en la educación: nuevas modalidades y estrategias para su aplicación en el nivel superior
por: Altamirano Galván, Sandra Guadalupe
Publicado: (2024)
por: Altamirano Galván, Sandra Guadalupe
Publicado: (2024)

Educación para la reinserción social varonil: contexto penitenciario en Nuevo León
por: González-Cervantes, Alicia, et al.
Publicado: (2024)
por: González-Cervantes, Alicia, et al.
Publicado: (2024)

La transformación empresarial de la Universidad
por: Ortega Esquivel, Aureliano
Publicado: (2021)
por: Ortega Esquivel, Aureliano
Publicado: (2021)

Innovaciones en educación superior.
por: Encuentro Nacional sobre Innovaciones en la Educación Superior de México (1er :, 1985 : Monterrey
Publicado: (2015)
por: Encuentro Nacional sobre Innovaciones en la Educación Superior de México (1er :, 1985 : Monterrey
Publicado: (2015)

Entrenamiento proactivo para la mejora de la calidad en el control del proceso por atributos
por: Cruz, J.
Publicado: (2008)
por: Cruz, J.
Publicado: (2008)

Necesidades emocionales en un grupo de tercer grado de primaria en confinamiento por COVID-19
por: Alcalá Arriaga, Yuliana Margarita, et al.
Publicado: (2022)
por: Alcalá Arriaga, Yuliana Margarita, et al.
Publicado: (2022)

Confiabilidad y Percepción de los Estudiantes en el Modelo Educativo Actual y Retos Futuro. Instituciones de Calidad
por: Lara-Hernandez, Yuri Marisol, et al.
Publicado: (2018)
por: Lara-Hernandez, Yuri Marisol, et al.
Publicado: (2018)

Evaluación en la calidad en servicios educativos universitarios: evidencia de estudiantes de economía en la pandemia de Covid-19
por: Moreno Treviño, Jorge, et al.
Publicado: (2021)
por: Moreno Treviño, Jorge, et al.
Publicado: (2021)

La gestión académico-administrativo en función de la acreditación de los programas educativos con calidad educativa
por: García Rebolloso, Martha Elia, et al.
Publicado: (2023)
por: García Rebolloso, Martha Elia, et al.
Publicado: (2023)

La comunicación como factor clave para la calidad de vida en la educación media superior
por: Murgía García , María Irene, et al.
Publicado: (2022)
por: Murgía García , María Irene, et al.
Publicado: (2022)

Educación en Tiempos de Crisis: Pandemia, Guerra e Incertidumbre
por: von Feigenblatt, Otto Federico, et al.
Publicado: (2023)
por: von Feigenblatt, Otto Federico, et al.
Publicado: (2023)

Ciencia Abierta: Opciones y experiencias para México y Latinoamérica
por: García Guerrero, Montserrat, et al.
Publicado: (2021)
por: García Guerrero, Montserrat, et al.
Publicado: (2021)

Ciencia Abierta: Opciones y experiencias para México y Latinoamérica
por: García Guerrero, Montserrat, et al.
Publicado: (2021)
por: García Guerrero, Montserrat, et al.
Publicado: (2021)

La inteligencia emocional, modelos para su desarrollo. Primera parte: Modelo de Reuven Bar-On
por: Cervantes Martínez, Pablo, et al.
Publicado: (2022)
por: Cervantes Martínez, Pablo, et al.
Publicado: (2022)

La investigación acción: un reto para el docente en su práctica educativa.
por: Altamirano Galván, Sandra Guadalupe
Publicado: (2020)
por: Altamirano Galván, Sandra Guadalupe
Publicado: (2020)

Hacia la construcción del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en México
por: Garza-Rivera, Rogelio G.
Publicado: (2023)
por: Garza-Rivera, Rogelio G.
Publicado: (2023)

Monumenta reformationis lutheranae ex tabulariis secretioribus s. sedis, 1521-1525
por: Balán, Pietro
Publicado: (2015)
por: Balán, Pietro
Publicado: (2015)

LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA, 1868
por: SALAZAR GARRIDO, LUCÍA
Publicado: (2018)
por: SALAZAR GARRIDO, LUCÍA
Publicado: (2018)

Evolución histórica de la UANL y la Escuela Preparatoria N° 3 (Nocturna para Trabajadores): Compromiso y calidad para la inclusión educativa (primera de dos partes)
por: Acosta Badillo , Susana Julieth, et al.
Publicado: (2022)
por: Acosta Badillo , Susana Julieth, et al.
Publicado: (2022)

El liderazgo distribuido de los Directores de la Educación Media Superior en México
por: Martínez Padilla, Carlos
Publicado: (2021)
por: Martínez Padilla, Carlos
Publicado: (2021)

Historia de la reforma protestante en Inglaterra e Irlanda, en la cual se demuestra que dicha reforma ha empobrecido y degradado la masa del pueblo en ambos paises, escrita en una serie de cartas dirigidas a todos los ingleses sensatos y justos
por: Cobbett, William
Publicado: (2015)
por: Cobbett, William
Publicado: (2015)

Desarrollo de un instrumento de calidad de vida para jóvenes de la Facultad de Ingeniería UAC
por: Gutiérrez González, Julio Antonio, et al.
Publicado: (2023)
por: Gutiérrez González, Julio Antonio, et al.
Publicado: (2023)

La inteligencia emocional, modelos para su desarrollo. Tercera parte: Modelo de Mayer y Salovey
por: Cervantes Martínez, Pablo, et al.
Publicado: (2023)
por: Cervantes Martínez, Pablo, et al.
Publicado: (2023)

El perfil docente universitario orientado al fortalecimiento de los programas educativos de una IES
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2023)
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2023)

Análisis cuantitativo de la satisfacción de la calidad en el servicio del programa de ingeniería industrial en la universidad autónoma del Caribe
por: Martínez Campo, Jose Luis, et al.
Publicado: (2023)
por: Martínez Campo, Jose Luis, et al.
Publicado: (2023)
Ejemplares similares
-
Tendencias en Educación Superior: Aprendiendo de Argentina, Chile, Costa Rica y México
por: Ramos-Monsivais, Cynthia Lizeth
Publicado: (2020) -
La profesionalización docente como estrategia para potenciar la calidad de la educación en México (tercera de tres partes)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024) -
La profesionalización docente como estrategia para potenciar la calidad de la educación en México (segunda de tres partes)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024) -
La profesionalización docente como estrategia para potenciar la calidad de la educación en México (primera de tres partes)
por: Sánchez Molina, Arturo Alexander
Publicado: (2024) -
El sistema educativo mexicano: ¿formador de ciudadanos?
por: Santiago González, Yasmín Adriana
Publicado: (2024)