Códigos QR en actividades académicas de nivel superior

Los avances tecnológicos traen consigo cambios en la sociedad, de tal forma podemos observar como las organizaciones e instituciones educativas han ido incorporando diversas tecnologías que sirvan de apoyo en sus procesos. En el contexto educativo como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández-Moreno, Laura Alicia, López-Solórzano, Juan Gabriel, Villanueva-Chi, Celia Irma
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/688
_version_ 1824328386463399936
author Hernández-Moreno, Laura Alicia
López-Solórzano, Juan Gabriel
Villanueva-Chi, Celia Irma
author_facet Hernández-Moreno, Laura Alicia
López-Solórzano, Juan Gabriel
Villanueva-Chi, Celia Irma
author_sort Hernández-Moreno, Laura Alicia
collection Artículos de Revistas UANL
description Los avances tecnológicos traen consigo cambios en la sociedad, de tal forma podemos observar como las organizaciones e instituciones educativas han ido incorporando diversas tecnologías que sirvan de apoyo en sus procesos. En el contexto educativo como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por el lado de las empresas como recurso incorporado en sus procesos o estrategias de negocio. Lo anterior, permite señalar como objetivo general de este estudio que el estudiante adquiera el conocimiento necesario sobre los códigos QR en los contextos educativo y de negocios a fin de que logre crearlos e interactuar con ellos. Aunado a lo anterior se integra la forma en que el conocimiento se puede dar y las competencias que se pueden desarrollar en los estudiantes en el trayecto del aprendizaje y el trabajo con dicha tecnología. El enfoque del estudio es de tipo cualitativo con alcance de tipo exploratorio descriptivo. El método para definir la muestra consistió en un diseño aleatorio no probabilístico por conveniencia, quedando integrada por un grupo de 170 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Tecnologías de Información. Para cumplir con el objetivo se aplicaron instrumentos de medición del tipo cuestionario y se desarrolló una experiencia de trabajo práctica en la cual hubo una capacitación previa. Finalmente, como resultado un 88.6% considera que la actividad fue satisfactoria, debido a las funcionalidades o beneficios que los estudiantes encontraron en la aplicación de esta tecnología tanto en el ámbito educativo como en los negocios.
first_indexed 2025-02-05T23:20:02Z
format Article
id vinculategica-article-688
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:20:02Z
physical Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1818-1828
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1818-1828
2448-5101
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-6882024-01-11T23:39:47Z Códigos QR en actividades académicas de nivel superior Códigos QR en actividades académicas de nivel superior Hernández-Moreno, Laura Alicia López-Solórzano, Juan Gabriel Villanueva-Chi, Celia Irma Códigos QR enseñanza-aprendizaje negocios innovación Technological advances bring about changes in society, so we can see how organizations and educational institutions have been incorporating various technologies to support their processes. In the educational context as support in the teaching-learning process and by the side of the companies as a resource incorporated in their processes or business strategies. This allows us to point out as a general objective of this study that the student acquires the necessary knowledge about QR codes in the educational and business contexts to be able to create and interact with them. Also, it integrates how knowledge can be given and the competences that can be developed in the students in the path of learning and working with such technology. The focus of the study is of a qualitative type with an exploratory and descriptive scope. The method used to define the sample consisted of a randomized design that was not probabilistic for convenience, and it was made up of a group of 170 students from the Information Technology degree course. To fulfill the objective, measuring instruments of the questionnaire type were applied and practical work experience was developed in which there was a previous training. Finally, as a result, 88.6% consider that the activity was satisfactory, due to the functionalities or benefits that the students found in the application of this technology in the educational and business environments. Los avances tecnológicos traen consigo cambios en la sociedad, de tal forma podemos observar como las organizaciones e instituciones educativas han ido incorporando diversas tecnologías que sirvan de apoyo en sus procesos. En el contexto educativo como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por el lado de las empresas como recurso incorporado en sus procesos o estrategias de negocio. Lo anterior, permite señalar como objetivo general de este estudio que el estudiante adquiera el conocimiento necesario sobre los códigos QR en los contextos educativo y de negocios a fin de que logre crearlos e interactuar con ellos. Aunado a lo anterior se integra la forma en que el conocimiento se puede dar y las competencias que se pueden desarrollar en los estudiantes en el trayecto del aprendizaje y el trabajo con dicha tecnología. El enfoque del estudio es de tipo cualitativo con alcance de tipo exploratorio descriptivo. El método para definir la muestra consistió en un diseño aleatorio no probabilístico por conveniencia, quedando integrada por un grupo de 170 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Tecnologías de Información. Para cumplir con el objetivo se aplicaron instrumentos de medición del tipo cuestionario y se desarrolló una experiencia de trabajo práctica en la cual hubo una capacitación previa. Finalmente, como resultado un 88.6% considera que la actividad fue satisfactoria, debido a las funcionalidades o beneficios que los estudiantes encontraron en la aplicación de esta tecnología tanto en el ámbito educativo como en los negocios. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/688 10.29105/vtga6.2-688 Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1818-1828 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1818-1828 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/688/566 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Códigos QR
enseñanza-aprendizaje
negocios
innovación
Hernández-Moreno, Laura Alicia
López-Solórzano, Juan Gabriel
Villanueva-Chi, Celia Irma
Códigos QR en actividades académicas de nivel superior
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Códigos QR en actividades académicas de nivel superior
title_alt Códigos QR en actividades académicas de nivel superior
title_full Códigos QR en actividades académicas de nivel superior
title_fullStr Códigos QR en actividades académicas de nivel superior
title_full_unstemmed Códigos QR en actividades académicas de nivel superior
title_short Códigos QR en actividades académicas de nivel superior
title_sort codigos qr en actividades academicas de nivel superior
topic Códigos QR
enseñanza-aprendizaje
negocios
innovación
topic_facet Códigos QR
enseñanza-aprendizaje
negocios
innovación
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/688
work_keys_str_mv AT hernandezmorenolauraalicia codigosqrenactividadesacademicasdenivelsuperior
AT lopezsolorzanojuangabriel codigosqrenactividadesacademicasdenivelsuperior
AT villanuevachiceliairma codigosqrenactividadesacademicasdenivelsuperior