El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey
El presente artículo pretende analizar el impacto de las trasformaciones digitales en el diseño arquitectónico. Actualmente los arquitectos orientados al diseño han desarrollado distintas habilidades y programas para representar de manera más realista los diseños arquitectónicos a sus clientes. Se b...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/677 |
_version_ | 1824328380895461376 |
---|---|
author | Martínez-Esquivel, Celia Karina Delgado-Hernández, Ricardo Daniel Sotelo-Ahumada, Héctor Manuel |
author_facet | Martínez-Esquivel, Celia Karina Delgado-Hernández, Ricardo Daniel Sotelo-Ahumada, Héctor Manuel |
author_sort | Martínez-Esquivel, Celia Karina |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente artículo pretende analizar el impacto de las trasformaciones digitales en el diseño arquitectónico. Actualmente los arquitectos orientados al diseño han desarrollado distintas habilidades y programas para representar de manera más realista los diseños arquitectónicos a sus clientes. Se buscó saber cómo impactan estas nuevas tecnologías en la vida profesional de arquitectos en el área metropolitana de Monterrey, estudiantes, practicantes y egresados; desde sus habilidades y dominio con la representación gráfica tecnológica en distintos programas de diseño, así como sus ingresos salariales promedio y experiencia realizando diseños. Para el estudio se eligió el método de análisis factorial, por medio de encuestas, antecedentes y estudios con enfoques ligados al nuestro se complementó la información deseada. Se encontró, entre los principales resultados, que los arquitectos con más conocimientos en software de diseño arquitectónico de representación 2D Y 3D son recién egresados o por egresar de la carrera de arquitectura. |
first_indexed | 2025-02-05T23:19:43Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-677 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:19:43Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1679-1691 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1679-1691 2448-5101 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-6772024-01-11T01:14:57Z El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey Martínez-Esquivel, Celia Karina Delgado-Hernández, Ricardo Daniel Sotelo-Ahumada, Héctor Manuel diseño análisis factorial tecnología software This article has the purpose of analyze the impact of the digital transformation on the architectonic design, now a days, design-oriented architects have developed different skills and created programs for represent a way more realistic the architectonics designs to the respective clients. We sought with the purpose to know the impact of this new technology on the professional life of architects in the Monterrey metropolitan area , both students and practitioners and graduates of the new generation, from their skills and mastery with the technological graphic representation in different designs programs, as well as their average salary income and their experience making designs. For the study it was chosen the factor analysis method where through surveys and antecedents of studios with linked approaches to ours the information desired was complemented. The study shows that undergraduate and graduated architecture students are the one with most knowledge in softwares of architectonic design representing 2D and 3D. El presente artículo pretende analizar el impacto de las trasformaciones digitales en el diseño arquitectónico. Actualmente los arquitectos orientados al diseño han desarrollado distintas habilidades y programas para representar de manera más realista los diseños arquitectónicos a sus clientes. Se buscó saber cómo impactan estas nuevas tecnologías en la vida profesional de arquitectos en el área metropolitana de Monterrey, estudiantes, practicantes y egresados; desde sus habilidades y dominio con la representación gráfica tecnológica en distintos programas de diseño, así como sus ingresos salariales promedio y experiencia realizando diseños. Para el estudio se eligió el método de análisis factorial, por medio de encuestas, antecedentes y estudios con enfoques ligados al nuestro se complementó la información deseada. Se encontró, entre los principales resultados, que los arquitectos con más conocimientos en software de diseño arquitectónico de representación 2D Y 3D son recién egresados o por egresar de la carrera de arquitectura. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/677 10.29105/vtga6.2-677 Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1679-1691 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1679-1691 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/677/553 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | diseño análisis factorial tecnología software Martínez-Esquivel, Celia Karina Delgado-Hernández, Ricardo Daniel Sotelo-Ahumada, Héctor Manuel El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey |
title_alt | El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey |
title_full | El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey |
title_fullStr | El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey |
title_full_unstemmed | El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey |
title_short | El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey |
title_sort | el impacto de nuevas tendencias digitales en el diseno arquitectonico del area metropolitana de monterrey |
topic | diseño análisis factorial tecnología software |
topic_facet | diseño análisis factorial tecnología software |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/677 |
work_keys_str_mv | AT martinezesquivelceliakarina elimpactodenuevastendenciasdigitaleseneldisenoarquitectonicodelareametropolitanademonterrey AT delgadohernandezricardodaniel elimpactodenuevastendenciasdigitaleseneldisenoarquitectonicodelareametropolitanademonterrey AT soteloahumadahectormanuel elimpactodenuevastendenciasdigitaleseneldisenoarquitectonicodelareametropolitanademonterrey |