La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural

Las empresas familiares del medio rural en el Valle de Mexicali, Baja California, México, cuentan con algunos desafíos en la identificación de las acciones correctas de análisis para integrar a sus trabajadores. Este trabajo pretende determinar en las empresas dedicadas al comercio, servicio y produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez Gutiérrez, Olga Lidia, Inda, Alma Delia, Muñoz del Real, Gloria
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/6
_version_ 1824328169396633600
author Gutiérrez Gutiérrez, Olga Lidia
Inda, Alma Delia
Muñoz del Real, Gloria
author_facet Gutiérrez Gutiérrez, Olga Lidia
Inda, Alma Delia
Muñoz del Real, Gloria
author_sort Gutiérrez Gutiérrez, Olga Lidia
collection Artículos de Revistas UANL
description Las empresas familiares del medio rural en el Valle de Mexicali, Baja California, México, cuentan con algunos desafíos en la identificación de las acciones correctas de análisis para integrar a sus trabajadores. Este trabajo pretende determinar en las empresas dedicadas al comercio, servicio y producción ganadera, la influencia que ejerce el capital humano analizado en relación a las remuneraciones, sean estas por productividad, trabajo en equipo o por habilidades y aptitudes personales, en comparación con la prospectiva personal observada en congruencia con la convivencia empresa-familia, para orientar las acciones de éstas empresas y fortalecer con ello su bienestar económico y social. El estudio fue de corte cuantitativo, analizado por medio del sistema Smart PLS-SEM a través de ecuaciones estructurales, para medir el grado de influencia entre las variables latentes. Uno de los resultados significativos fue que bajo la percepción de los empresarios rurales, la convivencia familiar tiene importancia para el buen desempeño de su trabajo.
first_indexed 2025-02-05T23:06:47Z
format Article
id vinculategica-article-6
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:06:47Z
physical Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 41-52
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 41-52
2448-5101
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-62024-02-01T17:12:17Z La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural Gutiérrez Gutiérrez, Olga Lidia Inda, Alma Delia Muñoz del Real, Gloria Capital Humano Fortalecimiento Desafío Las empresas familiares del medio rural en el Valle de Mexicali, Baja California, México, cuentan con algunos desafíos en la identificación de las acciones correctas de análisis para integrar a sus trabajadores. Este trabajo pretende determinar en las empresas dedicadas al comercio, servicio y producción ganadera, la influencia que ejerce el capital humano analizado en relación a las remuneraciones, sean estas por productividad, trabajo en equipo o por habilidades y aptitudes personales, en comparación con la prospectiva personal observada en congruencia con la convivencia empresa-familia, para orientar las acciones de éstas empresas y fortalecer con ello su bienestar económico y social. El estudio fue de corte cuantitativo, analizado por medio del sistema Smart PLS-SEM a través de ecuaciones estructurales, para medir el grado de influencia entre las variables latentes. Uno de los resultados significativos fue que bajo la percepción de los empresarios rurales, la convivencia familiar tiene importancia para el buen desempeño de su trabajo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/6 10.29105/vtga7.2-6 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 41-52 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 41-52 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/6/6 Derechos de autor 2021 Olga Lidia Gutiérrez Gutierrez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Capital Humano
Fortalecimiento
Desafío
Gutiérrez Gutiérrez, Olga Lidia
Inda, Alma Delia
Muñoz del Real, Gloria
La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural
title_full La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural
title_fullStr La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural
title_full_unstemmed La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural
title_short La influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural
title_sort la influencia que ejerce el capital humano y la prospectiva personal en las empresas familiares del medio rural
topic Capital Humano
Fortalecimiento
Desafío
topic_facet Capital Humano
Fortalecimiento
Desafío
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/6
work_keys_str_mv AT gutierrezgutierrezolgalidia lainfluenciaqueejerceelcapitalhumanoylaprospectivapersonalenlasempresasfamiliaresdelmediorural
AT indaalmadelia lainfluenciaqueejerceelcapitalhumanoylaprospectivapersonalenlasempresasfamiliaresdelmediorural
AT munozdelrealgloria lainfluenciaqueejerceelcapitalhumanoylaprospectivapersonalenlasempresasfamiliaresdelmediorural