Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.

El presente trabajo analizó el proceso de comercialización y gestión de las mujeres artesanas textiles que se dedican a la producción del bordado llamado: huipil, que es de origen amuzgo en el estado de Guerrero México. Se platea como objetivo determinar el grado de satisfacción de sus procesos admi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández-Chavarría, Rubén, Solís-Martínez, Adela, Martínez-Castellanos, José Adolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/599
_version_ 1824328348143190016
author Hernández-Chavarría, Rubén
Solís-Martínez, Adela
Martínez-Castellanos, José Adolfo
author_facet Hernández-Chavarría, Rubén
Solís-Martínez, Adela
Martínez-Castellanos, José Adolfo
author_sort Hernández-Chavarría, Rubén
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente trabajo analizó el proceso de comercialización y gestión de las mujeres artesanas textiles que se dedican a la producción del bordado llamado: huipil, que es de origen amuzgo en el estado de Guerrero México. Se platea como objetivo determinar el grado de satisfacción de sus procesos administrativos para diseñar una estrategia de empoderamiento para las microempresarias. Como método apropiado se recolectóinformación cuantitativa que se aplicó con la técnica deencuesta y observación, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las categorías fueron: la forma de acceso a la tecnología, la comercialización y la administración, posteriormente se describe la experiencia en sí. Se concluye que, tienen un papel fundamental en la economía de su comunidad, sin embargo, la forma de comercializar sus productos y los procesos administrativos carecen de estrategias eficaces. Se propone un proyecto de empoderamiento que contribuya a mejorar la comercialización de sus productos artesanales.
first_indexed 2025-02-05T23:17:44Z
format Article
id vinculategica-article-599
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:17:44Z
physical Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 506-514
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 506-514
2448-5101
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-5992024-04-11T18:16:44Z Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero. Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero. Hernández-Chavarría, Rubén Solís-Martínez, Adela Martínez-Castellanos, José Adolfo economía social empoderamiento micronegocios The present work analyzed the process ofcommercialization and management of the textile artisanwomen who are dedicated to the production of theembroidery called: huipil, which is of Amuzgo origin inthe state of Guerrero, Mexico. The objective is todetermine the degree of satisfaction of their administrativeprocesses to design an empowerment strategy formicroentrepreneurs. As an appropriate method,quantitative information was collected and applied withthe survey and observation technique, using non-probability sampling for convenience. The categorieswere: the form of access to technology, marketing andadministration, later the experience itself is described. It isconcluded that they have a fundamental role in theeconomy of their community, however, the way to markettheir products and the administrative processes lackeffective strategies. An empowerment project is proposedthat contributes to improving the commercialization of itsartisan products. El presente trabajo analizó el proceso de comercialización y gestión de las mujeres artesanas textiles que se dedican a la producción del bordado llamado: huipil, que es de origen amuzgo en el estado de Guerrero México. Se platea como objetivo determinar el grado de satisfacción de sus procesos administrativos para diseñar una estrategia de empoderamiento para las microempresarias. Como método apropiado se recolectóinformación cuantitativa que se aplicó con la técnica deencuesta y observación, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las categorías fueron: la forma de acceso a la tecnología, la comercialización y la administración, posteriormente se describe la experiencia en sí. Se concluye que, tienen un papel fundamental en la economía de su comunidad, sin embargo, la forma de comercializar sus productos y los procesos administrativos carecen de estrategias eficaces. Se propone un proyecto de empoderamiento que contribuya a mejorar la comercialización de sus productos artesanales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/599 10.29105/vtga6.1-599 Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 506-514 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 506-514 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/599/469 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle economía social
empoderamiento
micronegocios
Hernández-Chavarría, Rubén
Solís-Martínez, Adela
Martínez-Castellanos, José Adolfo
Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.
title_alt Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.
title_full Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.
title_fullStr Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.
title_full_unstemmed Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.
title_short Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.
title_sort propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras caso region amuzga de guerrero
topic economía social
empoderamiento
micronegocios
topic_facet economía social
empoderamiento
micronegocios
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/599
work_keys_str_mv AT hernandezchavarriaruben propuestadeempoderamientoalasmujeresemprendedorascasoregionamuzgadeguerrero
AT solismartinezadela propuestadeempoderamientoalasmujeresemprendedorascasoregionamuzgadeguerrero
AT martinezcastellanosjoseadolfo propuestadeempoderamientoalasmujeresemprendedorascasoregionamuzgadeguerrero