Generación Y de la UANL: El grado de Importancia de los Factores Personales y Flexibilidad Laboral para permanecer en su trabajo.

El objetivo de esta investigación es Identificar el Grado de Importancia de los factores personales y de la flexibilidad laboral para la permanencia laboral de la Generación “Y” de la U.A.N.L. El enfoque utilizado en esta investigación fue de corte cuantitativo con un diseño no experimental y transv...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-Valdez, Ruth Isela, Luna-Mosqueda, Sara Sofía, Patiño-Rodríguez, Irasema
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/574
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es Identificar el Grado de Importancia de los factores personales y de la flexibilidad laboral para la permanencia laboral de la Generación “Y” de la U.A.N.L. El enfoque utilizado en esta investigación fue de corte cuantitativo con un diseño no experimental y transversal, de alcance descriptivo. La muestra fue de tipo no probabilístico incidental. Los participantes en este estudio fueron 154 estudiantes con trabajo de diferentes dependencias Universitarias. El 45% de los participantes fueron masculinos y el 55% del sexo femenino. Para este estudio se elaboró una escala cuyo nombre es “Permanencia Laboral de la Generación “Y” la cual quedó integrada por un total de 23 ítems con escala de Tipo Likert con 5 opciones de respuesta. Los resultados son muy interesantes ya que se realiza una comparación entre el género y se miden cinco subescalas por cada variable objetivo.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 319-329
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 319-329
2448-5101