El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México

Diariamente, como consumidores y usuarios de servicios, utilizamos la tecnología a nuestro favor dándole fuerza para utilizar toda la innovación disponible, tal es el caso del uso de los teléfonos inteligentes que son parte esencial de nuestras actividades todos los días. Sin embargo, a algunas empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera-Arizmendi, Perla Janeth, Amezcua-Núñez, Juan Bernardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/524
_version_ 1824328318627872768
author Herrera-Arizmendi, Perla Janeth
Amezcua-Núñez, Juan Bernardo
author_facet Herrera-Arizmendi, Perla Janeth
Amezcua-Núñez, Juan Bernardo
author_sort Herrera-Arizmendi, Perla Janeth
collection Artículos de Revistas UANL
description Diariamente, como consumidores y usuarios de servicios, utilizamos la tecnología a nuestro favor dándole fuerza para utilizar toda la innovación disponible, tal es el caso del uso de los teléfonos inteligentes que son parte esencial de nuestras actividades todos los días. Sin embargo, a algunas empresas, entre ellas las instituciones bancarias, les ha costado adaptar su modelo de negocio a las plataformas digitales; ya que implica un proceso largo y de constante prueba hacia la población. En este trabajo se analiza la reciente implementación de la banca móvil CoDi creada por el Gobierno de la República Mexicana y el Banco de México, la cual busca llevar al país a reducir el uso de efectivo mediante la facilitación de las transacciones de pagos y cobros digitales. A través de un estudio exploratorio descriptivo se explican los antecedentes de este sistema, sus características y la experiencia de su implementación en México. Se analiza así mismo el impacto, desde la perspectiva de la mercadotecnia, que tendrá en la economía del país. De igual forma los factores que llevan a la plataforma digital CoDi a ser considerada como una oportunidad para que el comercio electrónico sea cada vez más consistente en México.
first_indexed 2025-02-05T23:15:59Z
format Article
id vinculategica-article-524
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:15:59Z
physical Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1111-1119
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1111-1119
2448-5101
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-5242024-01-12T01:10:18Z El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México Herrera-Arizmendi, Perla Janeth Amezcua-Núñez, Juan Bernardo CoDi ecommerce Fintech instituciones financieras NFC pago digital SPEI Diariamente, como consumidores y usuarios de servicios, utilizamos la tecnología a nuestro favor dándole fuerza para utilizar toda la innovación disponible, tal es el caso del uso de los teléfonos inteligentes que son parte esencial de nuestras actividades todos los días. Sin embargo, a algunas empresas, entre ellas las instituciones bancarias, les ha costado adaptar su modelo de negocio a las plataformas digitales; ya que implica un proceso largo y de constante prueba hacia la población. En este trabajo se analiza la reciente implementación de la banca móvil CoDi creada por el Gobierno de la República Mexicana y el Banco de México, la cual busca llevar al país a reducir el uso de efectivo mediante la facilitación de las transacciones de pagos y cobros digitales. A través de un estudio exploratorio descriptivo se explican los antecedentes de este sistema, sus características y la experiencia de su implementación en México. Se analiza así mismo el impacto, desde la perspectiva de la mercadotecnia, que tendrá en la economía del país. De igual forma los factores que llevan a la plataforma digital CoDi a ser considerada como una oportunidad para que el comercio electrónico sea cada vez más consistente en México. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/524 10.29105/vtga6.2-524 Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1111-1119 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1111-1119 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/524/405 Derechos de autor 2023 Perla Janeth Herrera-Arizmendi, Juan Bernardo Amezcua-Núñez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle CoDi
ecommerce
Fintech
instituciones financieras
NFC
pago digital
SPEI
Herrera-Arizmendi, Perla Janeth
Amezcua-Núñez, Juan Bernardo
El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México
title_full El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México
title_fullStr El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México
title_full_unstemmed El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México
title_short El uso de pagos electrónicos, con CoDi en México
title_sort el uso de pagos electronicos con codi en mexico
topic CoDi
ecommerce
Fintech
instituciones financieras
NFC
pago digital
SPEI
topic_facet CoDi
ecommerce
Fintech
instituciones financieras
NFC
pago digital
SPEI
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/524
work_keys_str_mv AT herreraarizmendiperlajaneth elusodepagoselectronicosconcodienmexico
AT amezcuanunezjuanbernardo elusodepagoselectronicosconcodienmexico