Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica

En los últimos años se han tenido cambios significativos en los entornos económicos, políticos, sociales y organizacionales a nivel global, los cuales han impactado en la vida diaria y en la salud de los individuos en los núcleos familiares, sociales y laborales. El estrés es un problema de salud pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Aguilar, Juan Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/52
_version_ 1824328166100959232
author Flores Aguilar, Juan Carlos
author_facet Flores Aguilar, Juan Carlos
author_sort Flores Aguilar, Juan Carlos
collection Artículos de Revistas UANL
description En los últimos años se han tenido cambios significativos en los entornos económicos, políticos, sociales y organizacionales a nivel global, los cuales han impactado en la vida diaria y en la salud de los individuos en los núcleos familiares, sociales y laborales. El estrés es un problema de salud pública que ocasiona diversos trastornos psicológicos, fisiológicos y emocionales. En el contexto organizacional el estrés repercute a su vez, en los principales indicadores de negocio en las organizaciones públicas y privadas, por lo cual ha llamado la atención de investigadores, instituciones y gobierno para estudiar su origen, los factores que ocasionan e impactan en el trabajador y el entorno organizacional. Este estudio se realizó con la finalidad de describir en una primera aproximación teórica, los factores psicosociales que impactan el estrés en las organizaciones. Para ello, se utilizó una metodología documental basada en el uso de fuentes secundarias; mediante la revisión bibliográfica de artículos científicos por autores y organismos especializados. Se analizó la fundamentación epistemológica del estrés organizacional, las causas y consecuencias con datos, hechos, modelos y teorías con la finalidad de contribuir en la generación de un modelo que intervenga en el análisis, identificación y prevención del estrés organizacional en el ámbito laboral.
first_indexed 2025-02-05T23:06:33Z
format Article
id vinculategica-article-52
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:06:33Z
physical Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 906-915
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 906-915
2448-5101
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-522024-02-01T17:12:17Z Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica Flores Aguilar, Juan Carlos Autonomía Bienestar Estrés En los últimos años se han tenido cambios significativos en los entornos económicos, políticos, sociales y organizacionales a nivel global, los cuales han impactado en la vida diaria y en la salud de los individuos en los núcleos familiares, sociales y laborales. El estrés es un problema de salud pública que ocasiona diversos trastornos psicológicos, fisiológicos y emocionales. En el contexto organizacional el estrés repercute a su vez, en los principales indicadores de negocio en las organizaciones públicas y privadas, por lo cual ha llamado la atención de investigadores, instituciones y gobierno para estudiar su origen, los factores que ocasionan e impactan en el trabajador y el entorno organizacional. Este estudio se realizó con la finalidad de describir en una primera aproximación teórica, los factores psicosociales que impactan el estrés en las organizaciones. Para ello, se utilizó una metodología documental basada en el uso de fuentes secundarias; mediante la revisión bibliográfica de artículos científicos por autores y organismos especializados. Se analizó la fundamentación epistemológica del estrés organizacional, las causas y consecuencias con datos, hechos, modelos y teorías con la finalidad de contribuir en la generación de un modelo que intervenga en el análisis, identificación y prevención del estrés organizacional en el ámbito laboral. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/52 10.29105/vtga7.2-52 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 906-915 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 906-915 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/52/182 Derechos de autor 2021 Juan Carlos Flores Aguilar, María Mayela Terán Cazares https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Autonomía
Bienestar
Estrés
Flores Aguilar, Juan Carlos
Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica
title_full Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica
title_fullStr Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica
title_full_unstemmed Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica
title_short Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica
title_sort factores psicosociales que impactan en el estres organizacional primera aproximacion teorica
topic Autonomía
Bienestar
Estrés
topic_facet Autonomía
Bienestar
Estrés
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/52
work_keys_str_mv AT floresaguilarjuancarlos factorespsicosocialesqueimpactanenelestresorganizacionalprimeraaproximacionteorica