Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León

En general, a nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas aportan una base sólida a las economías nacionales ya que dan ocupación, empleo y actividad en proporciones mucho mayores de la población que las grandes empresas, por eso su participación en el PIB mexicano es mayor tanto en ingresos, ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lechuga Calderón, Luis Enrique, Blanco Jiménez, Mónica, Galindo Mora, Patricio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/49
_version_ 1824328164357177344
author Lechuga Calderón, Luis Enrique
Blanco Jiménez, Mónica
Galindo Mora, Patricio
author_facet Lechuga Calderón, Luis Enrique
Blanco Jiménez, Mónica
Galindo Mora, Patricio
author_sort Lechuga Calderón, Luis Enrique
collection Artículos de Revistas UANL
description En general, a nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas aportan una base sólida a las economías nacionales ya que dan ocupación, empleo y actividad en proporciones mucho mayores de la población que las grandes empresas, por eso su participación en el PIB mexicano es mayor tanto en ingresos, ganancias y representación. Si bien los países siempre buscan la mejora continua y el desarrollo y crecimiento de las compañías, siempre existen grandes brechas en materia de productividad y digitalización entre las PyMES y las grandes empresas. Para que las PYMES tengan procesos eficientes y eficaces que permita darles una mayor competitividad se requieren impulsar algunos elementos. Por eso el objetivo de esta investigación fue determinar los elementos que inciden en la competitividad de las PYMEs industriales localizadas en el Estado de Nuevo León. Después de una revisión teórica exhaustiva se propuso que estos factores son: la utilización de recursos tecnológicos, la innovación en productos y procesos, tener finanzas sanas, contar con un plan de negocios, capacitar al personal y finalmente tener sistemas de control como variables independientes.
first_indexed 2025-02-05T23:06:26Z
format Article
id vinculategica-article-49
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:06:26Z
physical Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 482-497
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 482-497
2448-5101
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-492024-02-01T17:12:17Z Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León Lechuga Calderón, Luis Enrique Blanco Jiménez, Mónica Galindo Mora, Patricio Competitividad Entrenamiento Innovación En general, a nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas aportan una base sólida a las economías nacionales ya que dan ocupación, empleo y actividad en proporciones mucho mayores de la población que las grandes empresas, por eso su participación en el PIB mexicano es mayor tanto en ingresos, ganancias y representación. Si bien los países siempre buscan la mejora continua y el desarrollo y crecimiento de las compañías, siempre existen grandes brechas en materia de productividad y digitalización entre las PyMES y las grandes empresas. Para que las PYMES tengan procesos eficientes y eficaces que permita darles una mayor competitividad se requieren impulsar algunos elementos. Por eso el objetivo de esta investigación fue determinar los elementos que inciden en la competitividad de las PYMEs industriales localizadas en el Estado de Nuevo León. Después de una revisión teórica exhaustiva se propuso que estos factores son: la utilización de recursos tecnológicos, la innovación en productos y procesos, tener finanzas sanas, contar con un plan de negocios, capacitar al personal y finalmente tener sistemas de control como variables independientes. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/49 10.29105/vtga7.2-49 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 482-497 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 482-497 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/49/48 Derechos de autor 2021 Luis Enrique Lechuga Calderón, Mónica Blanco Jiménez, Patricio Galindo Mora https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Competitividad
Entrenamiento
Innovación
Lechuga Calderón, Luis Enrique
Blanco Jiménez, Mónica
Galindo Mora, Patricio
Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León
title_full Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León
title_fullStr Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León
title_full_unstemmed Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León
title_short Elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León
title_sort elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en nuevo leon
topic Competitividad
Entrenamiento
Innovación
topic_facet Competitividad
Entrenamiento
Innovación
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/49
work_keys_str_mv AT lechugacalderonluisenrique elementosquemejoranlacompetitividaddelasempresasmedianasindustrialesennuevoleon
AT blancojimenezmonica elementosquemejoranlacompetitividaddelasempresasmedianasindustrialesennuevoleon
AT galindomorapatricio elementosquemejoranlacompetitividaddelasempresasmedianasindustrialesennuevoleon