Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso
El objetivo de este trabajo es explorar la perspectiva sobre los riesgos que adopta el propietario de una microempresa, y si la organización adopta o no la “gestión de riesgos” a fin de saber si la organización es inconsciente, obediente, orgánica o alerta ante los riesgos que enfrenta. Para ello, s...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/487 |
_version_ | 1824328307393429504 |
---|---|
author | Martínez-Hernández, Rosalba Rodríguez-Moreno, Susana Karina |
author_facet | Martínez-Hernández, Rosalba Rodríguez-Moreno, Susana Karina |
author_sort | Martínez-Hernández, Rosalba |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo de este trabajo es explorar la perspectiva sobre los riesgos que adopta el propietario de una microempresa, y si la organización adopta o no la “gestión de riesgos” a fin de saber si la organización es inconsciente, obediente, orgánica o alerta ante los riesgos que enfrenta. Para ello, se realiza una revisión de literatura y se recava evidencia documental y observación directa, durante los años 2021 y 2022. El propietario percibe el riesgo como "una oportunidad de crecimiento". Sin embargo, los resultados revelan que la microempresa no cuenta con registros documentales ni análisis de cómo se generan los riesgos, ni cómo evolucionan. Por lo que podría considerarse como una empresa ajena a los riesgos. Sin embargo, dado que el propietario percibe el riesgo de manera positiva y ha mantenido el negocio en funcionamiento, incluso frente a las consecuencias de la pandemia, la microempresa podría considerarse orgánica, ante la evidencia de las distintas acciones desarrolladas para afrontar los riesgos que sobrellevó en su entorno. Esto resalta como área de oportunidad la formalización en cuanto a la gestión de riesgos y los procesos asociados en la microempresa, principalmente en la gestión estratégica que también necesita ser formalizada. |
first_indexed | 2025-02-05T23:15:18Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-487 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:15:18Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 10 No. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 17-32 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 17-32 2448-5101 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-4872024-11-16T19:49:24Z A look at Risk Management in Microenterprises: A case analysis Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso Martínez-Hernández, Rosalba Rodríguez-Moreno, Susana Karina Gestión de Riesgos Empresarial Microempresas Riesgo D81 G32 L26 Enterprise Risk Management Microenterprise Risk D81 G32 L26 The objective of this work is to explore the perspective on the risks that the owner of a microenterprise adopts, and whether the organization adopts "risk management" in order to know if the organization is unaware, compliant, organic or mindful to the risks. For this, a literature review is carried out and documentary evidence and direct observation are collected, during the year 2021 and 2022. As a result, the owner perceives the risk as "an opportunity for growth." However, the results reveal that the microenterprise does not have documentary records or analysis of how risks are generated, nor how they evolve. That is why it could be considered as a company unaware of risks. However, since the owner perceives the risk positively and has kept the business running, even in front of the consequences in the pandemic, the microenterprise could be considered organic, due to the evidence of several actions developed to take and manage the risk. This highlight as an area of opportunity the formalization in terms of the risk management and the associated processes in the microenterprise mainly in the strategic management that also needs to be formalized. El objetivo de este trabajo es explorar la perspectiva sobre los riesgos que adopta el propietario de una microempresa, y si la organización adopta o no la “gestión de riesgos” a fin de saber si la organización es inconsciente, obediente, orgánica o alerta ante los riesgos que enfrenta. Para ello, se realiza una revisión de literatura y se recava evidencia documental y observación directa, durante los años 2021 y 2022. El propietario percibe el riesgo como "una oportunidad de crecimiento". Sin embargo, los resultados revelan que la microempresa no cuenta con registros documentales ni análisis de cómo se generan los riesgos, ni cómo evolucionan. Por lo que podría considerarse como una empresa ajena a los riesgos. Sin embargo, dado que el propietario percibe el riesgo de manera positiva y ha mantenido el negocio en funcionamiento, incluso frente a las consecuencias de la pandemia, la microempresa podría considerarse orgánica, ante la evidencia de las distintas acciones desarrolladas para afrontar los riesgos que sobrellevó en su entorno. Esto resalta como área de oportunidad la formalización en cuanto a la gestión de riesgos y los procesos asociados en la microempresa, principalmente en la gestión estratégica que también necesita ser formalizada. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/487 10.29105/vtga10.3-487 Vinculategica efan; Vol. 10 No. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 17-32 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 17-32 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/487/1044 Derechos de autor 2023 ROSALBA MARTINEZ HERNANDEZ, Susana Karina Rodríguez Moreno https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Gestión de Riesgos Empresarial Microempresas Riesgo D81 G32 L26 Enterprise Risk Management Microenterprise Risk D81 G32 L26 Martínez-Hernández, Rosalba Rodríguez-Moreno, Susana Karina Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso |
title_alt | A look at Risk Management in Microenterprises: A case analysis |
title_full | Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso |
title_fullStr | Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso |
title_full_unstemmed | Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso |
title_short | Una mirada a la Gestión de Riesgos en las Microempresas: Un análisis de caso |
title_sort | una mirada a la gestion de riesgos en las microempresas un analisis de caso |
topic | Gestión de Riesgos Empresarial Microempresas Riesgo D81 G32 L26 Enterprise Risk Management Microenterprise Risk D81 G32 L26 |
topic_facet | Gestión de Riesgos Empresarial Microempresas Riesgo D81 G32 L26 Enterprise Risk Management Microenterprise Risk D81 G32 L26 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/487 |
work_keys_str_mv | AT martinezhernandezrosalba alookatriskmanagementinmicroenterprisesacaseanalysis AT rodriguezmorenosusanakarina alookatriskmanagementinmicroenterprisesacaseanalysis AT martinezhernandezrosalba unamiradaalagestionderiesgosenlasmicroempresasunanalisisdecaso AT rodriguezmorenosusanakarina unamiradaalagestionderiesgosenlasmicroempresasunanalisisdecaso AT martinezhernandezrosalba lookatriskmanagementinmicroenterprisesacaseanalysis AT rodriguezmorenosusanakarina lookatriskmanagementinmicroenterprisesacaseanalysis |