Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias
La conciencia fiscal denota la postura personal de un contribuyente del fisco frente a sus deberes tributarios y la forma como se interioriza y contextualiza en su comportamiento frente a ellos, así como el reconocimiento de los beneficios e incentivos tributarios que las administraciones tributaria...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/461 |
_version_ | 1824328300897501184 |
---|---|
author | Tamayo-Galarza, Grace Rueda-Fierro, Iván Alejandro Tamayo-Aguilar, Jean Martín |
author_facet | Tamayo-Galarza, Grace Rueda-Fierro, Iván Alejandro Tamayo-Aguilar, Jean Martín |
author_sort | Tamayo-Galarza, Grace |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La conciencia fiscal denota la postura personal de un contribuyente del fisco frente a sus deberes tributarios y la forma como se interioriza y contextualiza en su comportamiento frente a ellos, así como el reconocimiento de los beneficios e incentivos tributarios que las administraciones tributarias plantean a sus contribuyentes. La investigación propuesta tuvo como objetivo el confrontar estos procederes con la teoría descrita con la finalidad de concluir en prácticas saludables, que podrían ser asumidas tanto por el sujeto activo como por el sujeto pasivo en un Estado. En este artículo se abordó desde el enfoque de investigación cualitativa que aportó profundidad a los datos y riqueza interpretativa, iniciando con una revisión documental y teórica, para conocer el fenómeno y su contexto, posteriormente se aplicó una entrevista a un grupo de expertos, el instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada. Los resultados concluyen principalmente, que la educación tributaria es una de las herramientas más eficaces para lograr el cumplimiento fiscal y mejor moral tributaria y que la teoría muchas veces es discorde con el pensamiento y razonamiento personal del sujeto pasivo en un Estado, influyendo de esta manera en su actuación frente a sus deberes con el fisco. |
first_indexed | 2025-02-05T23:14:55Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-461 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:14:55Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 10 No. 1 (2024): VinculaTégica EFAN 10(1) Enero - Febrero 2024; 89-104 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 1 (2024): VinculaTégica EFAN 10(1) Enero - Febrero 2024; 89-104 2448-5101 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-4612024-11-07T02:06:05Z Tax awareness: Good tax practices Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias Tamayo-Galarza, Grace Rueda-Fierro, Iván Alejandro Tamayo-Aguilar, Jean Martín Tributación óptima evasión y elusión fiscal H21 H61 H26 Optimal taxation tax evasion and avoidance H21 H61 H26 Tax awareness denotes the personal stance of a taxpayer towards his tax duties and the way he internalizes and contextualizes his behavior towards them, as well as the recognition of the tax benefits and incentives that tax administrations offer to their taxpayers. The proposed research had the objective of confronting these procedures with the described theory with the purpose of concluding in healthy practices, which could be assumed by both the active and the passive subject in a State. This article was approached from the qualitative research approach that provided depth to the data and interpretative richness, starting with a documentary and theoretical review, to know the phenomenon and its context, then an interview was applied to a group of experts, the instrument used was a semi-structured interview. The results mainly conclude that tax education is one of the most effective tools to achieve tax compliance and better tax morale, and that theory is often discordant with the thinking and personal reasoning of the taxpayer in a State, thus influencing his performance in relation to his duties with the tax authorities. La conciencia fiscal denota la postura personal de un contribuyente del fisco frente a sus deberes tributarios y la forma como se interioriza y contextualiza en su comportamiento frente a ellos, así como el reconocimiento de los beneficios e incentivos tributarios que las administraciones tributarias plantean a sus contribuyentes. La investigación propuesta tuvo como objetivo el confrontar estos procederes con la teoría descrita con la finalidad de concluir en prácticas saludables, que podrían ser asumidas tanto por el sujeto activo como por el sujeto pasivo en un Estado. En este artículo se abordó desde el enfoque de investigación cualitativa que aportó profundidad a los datos y riqueza interpretativa, iniciando con una revisión documental y teórica, para conocer el fenómeno y su contexto, posteriormente se aplicó una entrevista a un grupo de expertos, el instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada. Los resultados concluyen principalmente, que la educación tributaria es una de las herramientas más eficaces para lograr el cumplimiento fiscal y mejor moral tributaria y que la teoría muchas veces es discorde con el pensamiento y razonamiento personal del sujeto pasivo en un Estado, influyendo de esta manera en su actuación frente a sus deberes con el fisco. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/461 10.29105/vtga10.1-461 Vinculategica efan; Vol. 10 No. 1 (2024): VinculaTégica EFAN 10(1) Enero - Febrero 2024; 89-104 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 1 (2024): VinculaTégica EFAN 10(1) Enero - Febrero 2024; 89-104 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/461/685 Derechos de autor 2023 Grace Tamayo, Iván Rueda, Martín Tamayo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Tributación óptima evasión y elusión fiscal H21 H61 H26 Optimal taxation tax evasion and avoidance H21 H61 H26 Tamayo-Galarza, Grace Rueda-Fierro, Iván Alejandro Tamayo-Aguilar, Jean Martín Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias |
title_alt | Tax awareness: Good tax practices |
title_full | Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias |
title_fullStr | Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias |
title_full_unstemmed | Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias |
title_short | Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias |
title_sort | conciencia fiscal buenas practicas tributarias |
topic | Tributación óptima evasión y elusión fiscal H21 H61 H26 Optimal taxation tax evasion and avoidance H21 H61 H26 |
topic_facet | Tributación óptima evasión y elusión fiscal H21 H61 H26 Optimal taxation tax evasion and avoidance H21 H61 H26 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/461 |
work_keys_str_mv | AT tamayogalarzagrace taxawarenessgoodtaxpractices AT ruedafierroivanalejandro taxawarenessgoodtaxpractices AT tamayoaguilarjeanmartin taxawarenessgoodtaxpractices AT tamayogalarzagrace concienciafiscalbuenaspracticastributarias AT ruedafierroivanalejandro concienciafiscalbuenaspracticastributarias AT tamayoaguilarjeanmartin concienciafiscalbuenaspracticastributarias |