El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana

El capital humano es un elemento clave para el crecimiento económico, ya que permite generar emprendimientos, principalmente en sectores intensivos en conocimientos, que generan oportunidades en el territorio. En esta investigación se analiza el efecto del capital humano en el emprendimiento y el cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mellado-Ibarra , César Iván, Echavarría-Sánchez, Anabell, Hernández-Rodríguez, Abigail
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/443
_version_ 1824328298399793152
author Mellado-Ibarra , César Iván
Echavarría-Sánchez, Anabell
Hernández-Rodríguez, Abigail
author_facet Mellado-Ibarra , César Iván
Echavarría-Sánchez, Anabell
Hernández-Rodríguez, Abigail
author_sort Mellado-Ibarra , César Iván
collection Artículos de Revistas UANL
description El capital humano es un elemento clave para el crecimiento económico, ya que permite generar emprendimientos, principalmente en sectores intensivos en conocimientos, que generan oportunidades en el territorio. En esta investigación se analiza el efecto del capital humano en el emprendimiento y el crecimiento económico en los municipios mexicanos. Aplicando un modelo de ecuaciones estructurales encontramos que el capital humano ejerce un efecto positivo en el emprendimiento y el crecimiento económico nominal, así como un efecto positivo del emprendimiento sobre el crecimiento económico nominal, destacando que el camino al desarrollo está determinado por la escolaridad, la salud y la empleabilidad de los mexicanos.
first_indexed 2025-02-05T23:14:46Z
format Article
id vinculategica-article-443
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:14:46Z
physical Vinculategica efan; Vol. 9 No. 6 (2023): VinculaTégica EFAN 9(6) Noviembre - Diciembre 2023; 60-78
Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 6 (2023): VinculaTégica EFAN 9(6) Noviembre - Diciembre 2023; 60-78
2448-5101
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-4432024-01-22T18:55:09Z El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana Mellado-Ibarra , César Iván Echavarría-Sánchez, Anabell Hernández-Rodríguez, Abigail Capital Humano Emprendimiento crecimiento económico En las últimas décadas, a nivel mundial la apertura de nuevos negocios se ha convertido en un fenómeno común, de acuerdo con el Banco Mundial en 2016 a nivel internacional la apertura de nuevas empresas se realizaba a una razón de 4 a 5 unidades económicas por cada 1000 habitantes. Considerando como unidades económicas aquellas que se encuentran debidamente registradas en los sistemas de contabilidad nacional, sin tomar en cuenta aquellas actividades realizadas de manera informal por los individuos. El capital humano es un elemento clave para el crecimiento económico, ya que permite generar emprendimientos, principalmente en sectores intensivos en conocimientos, que generan oportunidades en el territorio. En esta investigación se analiza el efecto del capital humano en el emprendimiento y el crecimiento económico en los municipios mexicanos. Aplicando un modelo de ecuaciones estructurales encontramos que el capital humano ejerce un efecto positivo en el emprendimiento y el crecimiento económico nominal, así como un efecto positivo del emprendimiento sobre el crecimiento económico nominal, destacando que el camino al desarrollo está determinado por la escolaridad, la salud y la empleabilidad de los mexicanos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/443 10.29105/vtga9.6-443 Vinculategica efan; Vol. 9 No. 6 (2023): VinculaTégica EFAN 9(6) Noviembre - Diciembre 2023; 60-78 Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 6 (2023): VinculaTégica EFAN 9(6) Noviembre - Diciembre 2023; 60-78 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/443/527 Derechos de autor 2023 Abigail Hernández Rodríguez, César Iván Mellado Ibarra, Anabell Echavarría Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Capital Humano
Emprendimiento
crecimiento económico
En las últimas décadas, a nivel mundial la apertura de nuevos negocios se ha convertido en un fenómeno común, de acuerdo con el Banco Mundial en 2016 a nivel internacional la apertura de nuevas empresas se realizaba a una razón de 4 a 5 unidades económicas por cada 1000 habitantes. Considerando como unidades económicas aquellas que se encuentran debidamente registradas en los sistemas de contabilidad nacional, sin tomar en cuenta aquellas actividades realizadas de manera informal por los individuos.
Mellado-Ibarra , César Iván
Echavarría-Sánchez, Anabell
Hernández-Rodríguez, Abigail
El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana
title_full El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana
title_fullStr El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana
title_full_unstemmed El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana
title_short El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana
title_sort el rol del capital humano para el emprendimiento y el crecimiento economico en la republica mexicana
topic Capital Humano
Emprendimiento
crecimiento económico
En las últimas décadas, a nivel mundial la apertura de nuevos negocios se ha convertido en un fenómeno común, de acuerdo con el Banco Mundial en 2016 a nivel internacional la apertura de nuevas empresas se realizaba a una razón de 4 a 5 unidades económicas por cada 1000 habitantes. Considerando como unidades económicas aquellas que se encuentran debidamente registradas en los sistemas de contabilidad nacional, sin tomar en cuenta aquellas actividades realizadas de manera informal por los individuos.
topic_facet Capital Humano
Emprendimiento
crecimiento económico
En las últimas décadas, a nivel mundial la apertura de nuevos negocios se ha convertido en un fenómeno común, de acuerdo con el Banco Mundial en 2016 a nivel internacional la apertura de nuevas empresas se realizaba a una razón de 4 a 5 unidades económicas por cada 1000 habitantes. Considerando como unidades económicas aquellas que se encuentran debidamente registradas en los sistemas de contabilidad nacional, sin tomar en cuenta aquellas actividades realizadas de manera informal por los individuos.
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/443
work_keys_str_mv AT melladoibarracesarivan elroldelcapitalhumanoparaelemprendimientoyelcrecimientoeconomicoenlarepublicamexicana
AT echavarriasanchezanabell elroldelcapitalhumanoparaelemprendimientoyelcrecimientoeconomicoenlarepublicamexicana
AT hernandezrodriguezabigail elroldelcapitalhumanoparaelemprendimientoyelcrecimientoeconomicoenlarepublicamexicana