Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México
Esta investigación fue de tipo descriptiva y longitudinal, donde el objetivo era analizar el perfil de las mujeres emprendedoras a lo largo de tres años consecutivos para detectar el grado porcentual de sus características personales asociadas al emprendedurismo. El enfoque fue el cuantitativo. Se...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/421 |
_version_ | 1824328292961878016 |
---|---|
author | Rojas-Montañez, Susana Márquez-Chávez, Nancy Yadira Razo-Medellín, Ilse Carolina |
author_facet | Rojas-Montañez, Susana Márquez-Chávez, Nancy Yadira Razo-Medellín, Ilse Carolina |
author_sort | Rojas-Montañez, Susana |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Esta investigación fue de tipo descriptiva y longitudinal, donde el objetivo era analizar el perfil de las mujeres emprendedoras a lo largo de tres años consecutivos para detectar el grado porcentual de sus características personales asociadas al emprendedurismo. El enfoque fue el cuantitativo. Se utilizó la técnica de campo para recolectar la información en los años 2020, 2021 y 2022 en los meses de marzo y abril. La técnica fue investigación de campo, por medio de levantamiento de encuestas. El instrumento contó con 20 preguntas, divididas en 4 categorías: 4 preguntas politómicas, 2 preguntas dicotómicas y 14 preguntas de escala Likert de cinco niveles. Las variables fueron: la edad madura, estado civil casada, nivel de estudios altos y tener dependientes económicos. Apoyaron 491 participantes, solo mujeres. Para analizar los datos estadísticamente, se aplicó estadística descriptiva en el software de JAMOVI, y así obtener los resultados de forma porcentual, mostrados en las tablas. Los resultados, la característica personal que más impactó es el tener dependientes económicos con un 82.55% y la característica menos impactante fue el nivel de estudios altos con un 26.05%. La ubicación geográfica de Reynosa ha brindado apertura a las mujeres para que sean emprendedoras. |
first_indexed | 2025-02-05T23:14:27Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-421 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:14:27Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 9 No. 5 (2023): VinculaTégica EFAN 9(5) Septiembre - Octubre 2023; 50-68 Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 5 (2023): VinculaTégica EFAN 9(5) Septiembre - Octubre 2023; 50-68 2448-5101 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-4212023-09-29T20:18:46Z Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México Rojas-Montañez, Susana Márquez-Chávez, Nancy Yadira Razo-Medellín, Ilse Carolina Mujeres emprendedoras mipymes L26 M1 M13 Esta investigación fue de tipo descriptiva y longitudinal, donde el objetivo era analizar el perfil de las mujeres emprendedoras a lo largo de tres años consecutivos para detectar el grado porcentual de sus características personales asociadas al emprendedurismo. El enfoque fue el cuantitativo. Se utilizó la técnica de campo para recolectar la información en los años 2020, 2021 y 2022 en los meses de marzo y abril. La técnica fue investigación de campo, por medio de levantamiento de encuestas. El instrumento contó con 20 preguntas, divididas en 4 categorías: 4 preguntas politómicas, 2 preguntas dicotómicas y 14 preguntas de escala Likert de cinco niveles. Las variables fueron: la edad madura, estado civil casada, nivel de estudios altos y tener dependientes económicos. Apoyaron 491 participantes, solo mujeres. Para analizar los datos estadísticamente, se aplicó estadística descriptiva en el software de JAMOVI, y así obtener los resultados de forma porcentual, mostrados en las tablas. Los resultados, la característica personal que más impactó es el tener dependientes económicos con un 82.55% y la característica menos impactante fue el nivel de estudios altos con un 26.05%. La ubicación geográfica de Reynosa ha brindado apertura a las mujeres para que sean emprendedoras. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/421 10.29105/vtga9.5-421 Vinculategica efan; Vol. 9 No. 5 (2023): VinculaTégica EFAN 9(5) Septiembre - Octubre 2023; 50-68 Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 5 (2023): VinculaTégica EFAN 9(5) Septiembre - Octubre 2023; 50-68 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/421/392 Derechos de autor 2023 Ilse Carolina Razo, Susana Rojas, Nancy Márquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Mujeres emprendedoras mipymes L26 M1 M13 Rojas-Montañez, Susana Márquez-Chávez, Nancy Yadira Razo-Medellín, Ilse Carolina Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México |
title_full | Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México |
title_fullStr | Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México |
title_full_unstemmed | Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México |
title_short | Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México |
title_sort | analisis del perfil de las mujeres emprendedoras en reynosa tamaulipas mexico |
topic | Mujeres emprendedoras mipymes L26 M1 M13 |
topic_facet | Mujeres emprendedoras mipymes L26 M1 M13 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/421 |
work_keys_str_mv | AT rojasmontanezsusana analisisdelperfildelasmujeresemprendedorasenreynosatamaulipasmexico AT marquezchaveznancyyadira analisisdelperfildelasmujeresemprendedorasenreynosatamaulipasmexico AT razomedellinilsecarolina analisisdelperfildelasmujeresemprendedorasenreynosatamaulipasmexico |