El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación
Ante los niveles elevados de inflación que experimenta nuestro país, es necesaria la búsqueda de mecanismos que permitan a los trabajadores que perciben un ingreso mensual equivalente al salario mínimo, la satisfacción de sus necesidades básicas. La propuesta de esta investigación de tipo documental...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/379 |
_version_ | 1824328284059467776 |
---|---|
author | Salas-Chávez, Rocío |
author_facet | Salas-Chávez, Rocío |
author_sort | Salas-Chávez, Rocío |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Ante los niveles elevados de inflación que experimenta nuestro país, es necesaria la búsqueda de mecanismos que permitan a los trabajadores que perciben un ingreso mensual equivalente al salario mínimo, la satisfacción de sus necesidades básicas. La propuesta de esta investigación de tipo documental descriptiva, sugiere actualizar el esquema conocido como subsidio al empleo, ya que la tabla utilizada en el cálculo para la obtención de la cantidad a entregar al trabajador no ha tenido la debida actualización contenida en la ley contemplada en el caso de que la inflación alcance los dos dígitos, por lo que, el subsidio al empleo en México, podría resultar obsoleto en un futuro cercano, en el caso de seguir incrementándose el salario mínimo en los niveles que ha experimentado en los últimos años, lo cual significaría la pérdida de un doble beneficio, en el caso de los trabajadores, reciben mayores ingresos incrementando su poder adquisitivo, y al provenir el ingreso de un subsidio, no se considera como un incremento a su ingreso salarial, lo que generaría un mayor pago de contribuciones. En el caso de los empresarios, las cantidades que, en su carácter de patrones, entregan a sus trabajadores por la aplicación del subsidio, se reducen de sus pagos periódicos de impuesto sobre la renta, derivando en un manejo más eficiente de sus finanzas. |
first_indexed | 2025-02-05T23:13:55Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-379 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:13:55Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 9 No. 4 (2023): VinculaTégica EFAN 9(4) Julio - Agosto 2023; 1-7 Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 4 (2023): VinculaTégica EFAN 9(4) Julio - Agosto 2023; 1-7 2448-5101 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-3792023-09-06T00:33:22Z El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación Salas-Chávez, Rocío Inflación salarios subsidio E62 Ante los niveles elevados de inflación que experimenta nuestro país, es necesaria la búsqueda de mecanismos que permitan a los trabajadores que perciben un ingreso mensual equivalente al salario mínimo, la satisfacción de sus necesidades básicas. La propuesta de esta investigación de tipo documental descriptiva, sugiere actualizar el esquema conocido como subsidio al empleo, ya que la tabla utilizada en el cálculo para la obtención de la cantidad a entregar al trabajador no ha tenido la debida actualización contenida en la ley contemplada en el caso de que la inflación alcance los dos dígitos, por lo que, el subsidio al empleo en México, podría resultar obsoleto en un futuro cercano, en el caso de seguir incrementándose el salario mínimo en los niveles que ha experimentado en los últimos años, lo cual significaría la pérdida de un doble beneficio, en el caso de los trabajadores, reciben mayores ingresos incrementando su poder adquisitivo, y al provenir el ingreso de un subsidio, no se considera como un incremento a su ingreso salarial, lo que generaría un mayor pago de contribuciones. En el caso de los empresarios, las cantidades que, en su carácter de patrones, entregan a sus trabajadores por la aplicación del subsidio, se reducen de sus pagos periódicos de impuesto sobre la renta, derivando en un manejo más eficiente de sus finanzas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/379 10.29105/vtga9.4-379 Vinculategica efan; Vol. 9 No. 4 (2023): VinculaTégica EFAN 9(4) Julio - Agosto 2023; 1-7 Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 4 (2023): VinculaTégica EFAN 9(4) Julio - Agosto 2023; 1-7 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/379/376 Derechos de autor 2023 Rocío Salas Chávez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Inflación salarios subsidio E62 Salas-Chávez, Rocío El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación |
title_full | El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación |
title_fullStr | El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación |
title_full_unstemmed | El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación |
title_short | El Subsidio al empleo en México como herramienta para frenar la inflación |
title_sort | el subsidio al empleo en mexico como herramienta para frenar la inflacion |
topic | Inflación salarios subsidio E62 |
topic_facet | Inflación salarios subsidio E62 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/379 |
work_keys_str_mv | AT salaschavezrocio elsubsidioalempleoenmexicocomoherramientaparafrenarlainflacion |