Impacto de la COVID-19 en emprendimientos y formación desde la identidad emprendedora. Zona centro-sur

La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las vulnerabilidades sociales y destacó las fortalezas. En el ámbito empresarial, resaltó la importancia de los emprendimientos a través de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) Desde las políticas de desarrollo económico, los apoyos al sector em...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Croda-Borges, Gabriela, Domínguez-Paredes, Ana Laura
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/372
Description
Summary:La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las vulnerabilidades sociales y destacó las fortalezas. En el ámbito empresarial, resaltó la importancia de los emprendimientos a través de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) Desde las políticas de desarrollo económico, los apoyos al sector empresarial para las MIPYMES y los emprendedores fueron mínimos en México, lo que hizo a los emprendedores más susceptibles a la crisis y requirió de adaptación para mantener sus emprendimientos. El objetivo del estudio fue analizar el impacto de la COVID-19 en los emprendimientos para identificar las áreas de oportunidad a fortalecer desde la identidad emprendedora. El método fue de enfoque cualitativo, no experimental, de tipo descriptivo interpretativo. La muestra no probabilística de siete participantes. La técnica fue la entrevista a profundidad. El instrumento fue una guía de entrevista semi estructurada de 40 preguntas sobre 10 ejes. Los principales resultados muestran que las emprendedoras de la zona centro-sur, continúan con sus emprendimientos, han mantenido las ventas e incluso en algunos casos, han aumentado. Resultaron esenciales sus rasgos de perfil emprendedor: creatividad, innovación, comunicación, pragmatismo, resolución, empatía y resiliencia. Las experiencias formativas incluyeron: actualización sobre aspectos normativos, legales y sanitarios y temas centrados en el producto, para adaptarlo e innovarlo. Se concluye que el impacto de la COVID-19 en emprendimientos de la zona centro-sur causó incertidumbre, requirió innovar desde la identidad emprendedora e identificar oportunidades para estar preparadas y ser resilientes en crisis. Se reconocen como prospectiva del emprendimiento la mirada de género y la sostenibilidad.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 9 No. 2 (2023): VinculaTégica EFAN 9(2) March - April 2023; 201-217
Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 2 (2023): VinculaTégica EFAN 9(2) Marzo - Abril 2023; 201-217
2448-5101