Marco teórico de los factores que impactan en la internacionalización de las PyMES industriales artesanales de la región citrícola de Nuevo León

Los productos artesanales alrededor del mundo son expresión de la cultura y tradiciones del lugar donde se fabrican; tienen la característica de ser hechos a mano y en talleres pequeños. La venta de estos productos favorece el turismo. En nuestro país y el mundo, generan empleos en forma de PYMES y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar García, Yamileth, Vasquez Treviño, Diana Maricela, Caballero Campbell, Aldahir
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/29
Description
Summary:Los productos artesanales alrededor del mundo son expresión de la cultura y tradiciones del lugar donde se fabrican; tienen la característica de ser hechos a mano y en talleres pequeños. La venta de estos productos favorece el turismo. En nuestro país y el mundo, generan empleos en forma de PYMES y existen organizaciones que apoyan y fomentan la fabricación de productos artesanales por medio de regulación y programas de apoyo que promuevan la calidad en los productos para poder internacionalizarse. El Estado de Nuevo León, cercano a la frontera, alberga una región que produce cítricos y tiene una ventaja geográfica. Se propone que la calidad del producto, capacidad de producción, logística y conocimiento del mercado externo inciden en la internacionalización de las PYMES industriales artesanales de la región mencionada.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 7 No. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 650-659
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 1 (2021): VinculaTégica EFAN 7(1) Enero - Junio 2021; 650-659
2448-5101