La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México

El nivel de inflación es un tema recurrente en épocas de crisis que afecta principalmente a las familias y empresas de una economía. En este trabajo, a partir de información del INEGI, se analiza el comportamiento del nivel de inflación desde el 2006 a enero de 2022. Con base en un análisis de tabla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Andrade-Rosas, Luis Antonio, Guadarrama-Muñoz, Alma Cossette
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/257
_version_ 1824328245784346624
author Andrade-Rosas, Luis Antonio
Guadarrama-Muñoz, Alma Cossette
author_facet Andrade-Rosas, Luis Antonio
Guadarrama-Muñoz, Alma Cossette
author_sort Andrade-Rosas, Luis Antonio
collection Artículos de Revistas UANL
description El nivel de inflación es un tema recurrente en épocas de crisis que afecta principalmente a las familias y empresas de una economía. En este trabajo, a partir de información del INEGI, se analiza el comportamiento del nivel de inflación desde el 2006 a enero de 2022. Con base en un análisis de tablas de frecuencia, se muestra que después de mediados del 2021 los niveles de inflación se incrementaron, superando el 6% del nivel de inflación. Adicional, se utiliza la tasa de interés como instrumento para contener los niveles de inflación, y a través de un análisis de regresión se deduce una relación inversa entre estos índices. En particular, se muestra que el objetivo del Banco central para 2023 de tener una tasa de inflación del 3%, nuestros resultados muestran que se logra con una tasa de interés del 8.457%, de alguna forma muy elevada. Si bien, el análisis es importante para detectar los puntos rojos de los niveles de inflación y una tasa de interés que la contenga, se muestra que, para llegar a niveles de inflación bajos, la tasa de interés debe ser alta, lo que podría ocasionar problemas más internos, pero eso se deducirá en trabajos futuros
first_indexed 2025-02-05T23:11:38Z
format Article
id vinculategica-article-257
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:11:38Z
physical Vinculategica efan; Vol. 9 No. 2 (2023): VinculaTégica EFAN 9(2) March - April 2023; 26-35
Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 2 (2023): VinculaTégica EFAN 9(2) Marzo - Abril 2023; 26-35
2448-5101
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-2572023-09-06T18:53:47Z La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México Andrade-Rosas, Luis Antonio Guadarrama-Muñoz, Alma Cossette Inflación tasa de interés política fiscal Política monetaria P22 E43 E52 E62 El nivel de inflación es un tema recurrente en épocas de crisis que afecta principalmente a las familias y empresas de una economía. En este trabajo, a partir de información del INEGI, se analiza el comportamiento del nivel de inflación desde el 2006 a enero de 2022. Con base en un análisis de tablas de frecuencia, se muestra que después de mediados del 2021 los niveles de inflación se incrementaron, superando el 6% del nivel de inflación. Adicional, se utiliza la tasa de interés como instrumento para contener los niveles de inflación, y a través de un análisis de regresión se deduce una relación inversa entre estos índices. En particular, se muestra que el objetivo del Banco central para 2023 de tener una tasa de inflación del 3%, nuestros resultados muestran que se logra con una tasa de interés del 8.457%, de alguna forma muy elevada. Si bien, el análisis es importante para detectar los puntos rojos de los niveles de inflación y una tasa de interés que la contenga, se muestra que, para llegar a niveles de inflación bajos, la tasa de interés debe ser alta, lo que podría ocasionar problemas más internos, pero eso se deducirá en trabajos futuros Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/257 10.29105/vtga9.2-257 Vinculategica efan; Vol. 9 No. 2 (2023): VinculaTégica EFAN 9(2) March - April 2023; 26-35 Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 2 (2023): VinculaTégica EFAN 9(2) Marzo - Abril 2023; 26-35 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/257/344 Derechos de autor 2023 Luis Antonio Andrade Rosas, Dra. Cossette Guadarrama https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Inflación
tasa de interés
política fiscal
Política monetaria
P22
E43
E52
E62
Andrade-Rosas, Luis Antonio
Guadarrama-Muñoz, Alma Cossette
La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México
title_full La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México
title_fullStr La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México
title_full_unstemmed La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México
title_short La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México
title_sort la tasa de interes como instrumento para la contencion del nivel de inflacion en mexico
topic Inflación
tasa de interés
política fiscal
Política monetaria
P22
E43
E52
E62
topic_facet Inflación
tasa de interés
política fiscal
Política monetaria
P22
E43
E52
E62
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/257
work_keys_str_mv AT andraderosasluisantonio latasadeinterescomoinstrumentoparalacontenciondelniveldeinflacionenmexico
AT guadarramamunozalmacossette latasadeinterescomoinstrumentoparalacontenciondelniveldeinflacionenmexico