Tratamiento contable y fiscal de apoyos federales otorgados al sector agropecuario.
Para el sector agropecuario existen programas gubernamentales de apoyo, entre los que figuran los apoyos a fondo perdido y subsidios, dirigidos principalmente a pequeñas, medianas empresas, y personas físicas, resultando indeterminado su tratamiento contable y fiscal. Las normas que se encuentran pa...
| Autores principales: | , , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | español | 
| Publicado: | Universidad Autónoma de Nuevo León
    
        2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1330 | 
| Sumario: | Para el sector agropecuario existen programas gubernamentales de apoyo, entre los que figuran los apoyos a fondo perdido y subsidios, dirigidos principalmente a pequeñas, medianas empresas, y personas físicas, resultando indeterminado su tratamiento contable y fiscal. Las normas que se encuentran para su tratamiento contable son las NIF y NIC, aunque resultan de difícil aplicación por la complejidad de los métodos propuestos en ellas o por su desconocimiento, pues no todos los beneficiarios de estos apoyos están obligados o pretenden aplicarlas. La investigación tiene como fin analizar el tratamiento contable y fiscal de apoyos y subsidios otorgados a las unidades económicas del sector agropecuario y las normas que lo regulan, comparar los métodos para su registro contable, determinar el tratamiento fiscal de acuerdo con la legislación nacional, y valorar el método que mejor se adecúe para el tratamiento de los subsidios agropecuarios existentes en México. | 
|---|---|
| Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 3 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) July 2017 - June 2018; 49-79 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) Julio 2017 - Junio 2018; 49-79 2448-5101 | 
