Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido

La deforestación por diversas causas está dañando seriamente al planeta y una de sus consecuencias es que muchas zonas afectadas no se vuelven a reforestar por el costo y el trabajo que implica. Las plantaciones, sobre todo maderables, tardan en poderse explotar, por lo que este trabajo propone fome...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lugo Marino, Juan José Aguilar, Aguilar Lugo Gérez, Eva Rossina, Pérez Campos, Sixto Josué
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/129
_version_ 1824328199008419840
author Lugo Marino, Juan José Aguilar
Aguilar Lugo Gérez, Eva Rossina
Pérez Campos, Sixto Josué
author_facet Lugo Marino, Juan José Aguilar
Aguilar Lugo Gérez, Eva Rossina
Pérez Campos, Sixto Josué
author_sort Lugo Marino, Juan José Aguilar
collection Artículos de Revistas UANL
description La deforestación por diversas causas está dañando seriamente al planeta y una de sus consecuencias es que muchas zonas afectadas no se vuelven a reforestar por el costo y el trabajo que implica. Las plantaciones, sobre todo maderables, tardan en poderse explotar, por lo que este trabajo propone fomentar el cultivo del nopal para reforestar ya que sus raíces llegan a medir hasta diez metros y esto evita la pérdida de la capa cultivable del suelo, es de fácil cultivo, resistente a las altas temperaturas y falta de agua, por lo que esta propuesta se basa en el desarrollo de un producto basado en esta planta lo que puede apoyar a los productores al tener una venta regular, además al poderlo adquirir directamente del agricultor al desarrollador del producto se mejoran sus ingresos. Algunas propiedades del nopal como por ejemplo la fibra soluble e insoluble lo convierten en un auxiliar en el tratamiento de la diabetes y el producto desarrollado va dirigido a adolescentes y jóvenes, de los cuales tres de cada diez no consumen verduras y uno de cada tres tiene problemas de sobrepeso u obesidad. El producto desarrollado adquiere un sabor ácido y picoso por medio de chile y vinagre (encurtido), se corta en tiras y posteriormente se deshidrata para su conservación. Su presentación es de un snack saludable. Es un estudio del tipo correlacional incluyendo elementos descriptivos. En un panel de degustación usando la Escala de Likert (1 a 5) tuvo buena aceptación en sabor (3.67), pero respecto a su apariencia su valor fue bajo (2.17), por lo que se pretende utilizar otra técnica de deshidratado o combinarla con otras frutas deshidratadas, pero sí fomentar su consumo por su alto valor nutricional y por ser un cultivo que mejora el medioambiente. Por tal motivo el objetivo de esta investigación es conocer el grado de aceptación de un snack saludable que no únicamente beneficie a los consumidores sino al medioambiente y a los productores del campo.
first_indexed 2025-02-05T23:08:45Z
format Article
id vinculategica-article-129
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:08:45Z
physical Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 627-641
Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 627-641
2448-5101
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-1292024-02-01T17:11:52Z Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido Lugo Marino, Juan José Aguilar Aguilar Lugo Gérez, Eva Rossina Pérez Campos, Sixto Josué Sobrepeso Diabetes Deforestación. La deforestación por diversas causas está dañando seriamente al planeta y una de sus consecuencias es que muchas zonas afectadas no se vuelven a reforestar por el costo y el trabajo que implica. Las plantaciones, sobre todo maderables, tardan en poderse explotar, por lo que este trabajo propone fomentar el cultivo del nopal para reforestar ya que sus raíces llegan a medir hasta diez metros y esto evita la pérdida de la capa cultivable del suelo, es de fácil cultivo, resistente a las altas temperaturas y falta de agua, por lo que esta propuesta se basa en el desarrollo de un producto basado en esta planta lo que puede apoyar a los productores al tener una venta regular, además al poderlo adquirir directamente del agricultor al desarrollador del producto se mejoran sus ingresos. Algunas propiedades del nopal como por ejemplo la fibra soluble e insoluble lo convierten en un auxiliar en el tratamiento de la diabetes y el producto desarrollado va dirigido a adolescentes y jóvenes, de los cuales tres de cada diez no consumen verduras y uno de cada tres tiene problemas de sobrepeso u obesidad. El producto desarrollado adquiere un sabor ácido y picoso por medio de chile y vinagre (encurtido), se corta en tiras y posteriormente se deshidrata para su conservación. Su presentación es de un snack saludable. Es un estudio del tipo correlacional incluyendo elementos descriptivos. En un panel de degustación usando la Escala de Likert (1 a 5) tuvo buena aceptación en sabor (3.67), pero respecto a su apariencia su valor fue bajo (2.17), por lo que se pretende utilizar otra técnica de deshidratado o combinarla con otras frutas deshidratadas, pero sí fomentar su consumo por su alto valor nutricional y por ser un cultivo que mejora el medioambiente. Por tal motivo el objetivo de esta investigación es conocer el grado de aceptación de un snack saludable que no únicamente beneficie a los consumidores sino al medioambiente y a los productores del campo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/129 10.29105/vtga7.1-129 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 627-641 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 627-641 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/129/130 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Sobrepeso
Diabetes
Deforestación.
Lugo Marino, Juan José Aguilar
Aguilar Lugo Gérez, Eva Rossina
Pérez Campos, Sixto Josué
Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido
title_full Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido
title_fullStr Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido
title_full_unstemmed Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido
title_short Aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido
title_sort aceptabilidad de un snack de nopal deshidratado previamente encurtido
topic Sobrepeso
Diabetes
Deforestación.
topic_facet Sobrepeso
Diabetes
Deforestación.
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/129
work_keys_str_mv AT lugomarinojuanjoseaguilar aceptabilidaddeunsnackdenopaldeshidratadopreviamenteencurtido
AT aguilarlugogerezevarossina aceptabilidaddeunsnackdenopaldeshidratadopreviamenteencurtido
AT perezcampossixtojosue aceptabilidaddeunsnackdenopaldeshidratadopreviamenteencurtido