Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey

Actualmente muchas personas están determinadas a empezar o ya han iniciado su propio negocio, por lo que decidimos estudiar qué factores influyen más a la hora de emprender su propio proyecto y como han logrado mantenerse en el mercado en que ofrecen sus bienes o servicios, esto con la finalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Valadés, Daniel, Hernández-Martínez, Katia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1139
_version_ 1824328573976051712
author Martínez-Valadés, Daniel
Hernández-Martínez, Katia
author_facet Martínez-Valadés, Daniel
Hernández-Martínez, Katia
author_sort Martínez-Valadés, Daniel
collection Artículos de Revistas UANL
description Actualmente muchas personas están determinadas a empezar o ya han iniciado su propio negocio, por lo que decidimos estudiar qué factores influyen más a la hora de emprender su propio proyecto y como han logrado mantenerse en el mercado en que ofrecen sus bienes o servicios, esto con la finalidad de conocer que tendencias predominan en los negocios, los servicios y las personas que deciden emprender. Realizamos esta investigación en el área metropolitana de Monterrey, enfocada a emprendedores de entre 20 a 50 años y el método que utilizamos fue no probabilístico por cuotas, aplicado a 48 sujetos de estudio, y los resultados que arrojó, nos permiten ver las características más sobresalientes en los emprendedores de la ciudad. Se presentó una asociación altamente significativa entre la edad y el estado civil. Algunos de los indicadores principales, nos permiten ver una gran relación entre el último grado de estudio y los factores más importantes para ofrecer un servicio exitoso, así como también conocer los principales medios para promover sus servicios en la actualidad. Con esto podemos decir que el tener un grado de estudio mayor, es importante para poder contar con más herramientas y presentar un mejor servicio, ya que el principal factor que influye para que el usuario se decida por un producto, es el profesionalismo con el que se le atiende.
first_indexed 2025-02-05T23:30:48Z
format Article
id vinculategica-article-1139
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:30:48Z
physical Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 672-684
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 672-684
2448-5101
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-11392024-05-31T02:49:06Z Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey Martínez-Valadés, Daniel Hernández-Martínez, Katia negocio emprender área metropolitana de monterrey profesionalismo business entrepreneurship metropolitan area of Monterrey professionalism. . Currently many people are determined to start or have already started their own business, so we decided to study what factors influence the most when undertaking their own project and how they have managed to stay in the market in which they offer their goods or services, this with the purpose of knowing what trends predominate in business, services and people who decide to start. We conducted this research in the metropolitan area of Monterrey, focused on entrepreneurs aged 20 to 50 years old and the method we used was non-probabilistic by installments, applied to 48 study subjects, and the results that we show, allow us to see the most outstanding features in the entrepreneurs of the city. A highly significant association between age and marital status was presented. Some of the main indicators allow us to see a great relationship between the last degree of study and the most important factors to offer a successful service, as well as to know the main means to promote their services at present. With this we can say that having a higher degree of study, it is important to have more tools and present a better service, since the main factor that influences the user to decide on a product, is the professionalism with which he is taken care of. Actualmente muchas personas están determinadas a empezar o ya han iniciado su propio negocio, por lo que decidimos estudiar qué factores influyen más a la hora de emprender su propio proyecto y como han logrado mantenerse en el mercado en que ofrecen sus bienes o servicios, esto con la finalidad de conocer que tendencias predominan en los negocios, los servicios y las personas que deciden emprender. Realizamos esta investigación en el área metropolitana de Monterrey, enfocada a emprendedores de entre 20 a 50 años y el método que utilizamos fue no probabilístico por cuotas, aplicado a 48 sujetos de estudio, y los resultados que arrojó, nos permiten ver las características más sobresalientes en los emprendedores de la ciudad. Se presentó una asociación altamente significativa entre la edad y el estado civil. Algunos de los indicadores principales, nos permiten ver una gran relación entre el último grado de estudio y los factores más importantes para ofrecer un servicio exitoso, así como también conocer los principales medios para promover sus servicios en la actualidad. Con esto podemos decir que el tener un grado de estudio mayor, es importante para poder contar con más herramientas y presentar un mejor servicio, ya que el principal factor que influye para que el usuario se decida por un producto, es el profesionalismo con el que se le atiende. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1139 10.29105/vtga5.1-1139 Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 672-684 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 672-684 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1139/983 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle negocio
emprender
área metropolitana de monterrey
profesionalismo
business
entrepreneurship
metropolitan area of Monterrey
professionalism.
.
Martínez-Valadés, Daniel
Hernández-Martínez, Katia
Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey
title_alt Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey
title_full Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey
title_fullStr Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey
title_full_unstemmed Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey
title_short Factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de Monterrey
title_sort factores que influyen para emprender en una sociedad altamente competitiva como la ciudad de monterrey
topic negocio
emprender
área metropolitana de monterrey
profesionalismo
business
entrepreneurship
metropolitan area of Monterrey
professionalism.
.
topic_facet negocio
emprender
área metropolitana de monterrey
profesionalismo
business
entrepreneurship
metropolitan area of Monterrey
professionalism.
.
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1139
work_keys_str_mv AT martinezvaladesdaniel factoresqueinfluyenparaemprenderenunasociedadaltamentecompetitivacomolaciudaddemonterrey
AT hernandezmartinezkatia factoresqueinfluyenparaemprenderenunasociedadaltamentecompetitivacomolaciudaddemonterrey