La educación disruptiva en las nuevas generaciones de estudiantes Millennials

El presente trabajo aborda, desde una perspectiva teórica, cómo surge y se va posicionando la educación disruptiva en las escuelas de negocios, donde actualmente se forman estudiantes de la llamada Generación Y, también conocida como millenials. Los cambios tecnológicos y el uso de las redes sociale...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ponce-González, Margarita Amada, García-Garza, Guadalupe, Dávila-Garza, Raúl
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1112
Description
Summary:El presente trabajo aborda, desde una perspectiva teórica, cómo surge y se va posicionando la educación disruptiva en las escuelas de negocios, donde actualmente se forman estudiantes de la llamada Generación Y, también conocida como millenials. Los cambios tecnológicos y el uso de las redes sociales han dado un giro muy importante en la educación y por ende en las empresas. La información fluye de una manera dinámica, rápida y de primera mano, esto es gracias a los cambios tecnológicos que ha tenido el mundo. Por lo tanto, la educación se ve en la necesidad de realizar ajustes en sus contenidos académicos para las nuevas generaciones de estudiantes, donde deja de ser un modelo tradicional a un modelo productivo e innovador. El método que se utilizó en el presente proyecto es de tipo documental y bibliográfico, debido a que está basado en el análisis de la información científica escrita sobre este tema. Las fuentes utilizadas fueron libros, revistas científicas, informes de organismos internacionales, registros gráficos que representan la realidad circundante.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 623-634
Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 623-634
2448-5101