La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México

Podemos empezar diciendo que de acuerdo con el INEGI las MiPyMEs son las empresas que más crean empleos en México y entonces de acuerdo con los resultados que arroja esta la encuesta aplicada por INEGI en 2012 de las cuales se desprende la base de datos ENAMIN 2012, en su clasificación de capacitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Granados-Sánchez, José Luis, Serrano-Bores, Úrsula Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1083
_version_ 1825054867613286400
author Granados-Sánchez, José Luis
Serrano-Bores, Úrsula Gabriela
author_facet Granados-Sánchez, José Luis
Serrano-Bores, Úrsula Gabriela
author_sort Granados-Sánchez, José Luis
collection Artículos de Revistas UANL
description Podemos empezar diciendo que de acuerdo con el INEGI las MiPyMEs son las empresas que más crean empleos en México y entonces de acuerdo con los resultados que arroja esta la encuesta aplicada por INEGI en 2012 de las cuales se desprende la base de datos ENAMIN 2012, en su clasificación de capacitación, donde se clasificaran los datos para que sean más manejables para lograr una correcta extracción de los campos. Los resultados que encontrados es que los MiPyMEs no están de acuerdo con capacitar a sus trabajadores y por consecuencia entendemos por qué los trabajadores mexicanos no tienen capacitación a pesar que la ley Federal de Trabajo lo especifica como un derecho a los trabajadores y una obligación para las empresas, el objetivo del trabajo es encontrar un modelo que pronostique que los trabajadores de la MiPyMEs obtengan una mayor habilidad para desarrollar su trabajo, los resultados encontrados es que estas empresas están conformes con la ganancia que obtienen con la capacitación o no de sus trabajadores, ya que no incluyen en su planeación esta parte tan importante que además le permitiría una mayor competitividad en los mercados actuales. La metodología aplicada son los modelos estadísticos descriptivos y la regresión lin
first_indexed 2025-02-05T23:29:21Z
format Article
id vinculategica-article-1083
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-25T18:25:53Z
physical Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 420-433
Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 420-433
2448-5101
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-10832025-02-14T17:54:54Z La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México Granados-Sánchez, José Luis Serrano-Bores, Úrsula Gabriela Capacitación MiPyMEs INEGI ENAMIN 2012 trabajadores Capacitation MiPyMEs INEGI ENAMIN 2012 working class . We can start by saying that according to the INEGI the MSMEs are the companies that create the most jobs in Mexico and then according to the results of the survey applied by INEGI in 2012 from which the ENAMIN 2012 database is derived, in its classification of training, where the data will be classified so that they are more manageable to achieve a correct extraction of the fields. The results found are that MSMEs do not agree with training their workers and consequently we 421 understand why Mexican workers training despite the fact do not have that the Federal Labor Law specifies it as a right to workers and an obligation for workers. companies, the objective of the work is to find a model that predicts that the workers of the MiPyMEs obtain a greater ability to develop their work, the results found is that these companies are satisfied with the profit that they obtain with the training or not of their workers, since they do not include in their planning this important part that would also allow greater competitiveness in current markets. The applied methodology is the descriptive statistical models and the linear regression to realize the forecast that we want to know in the objective proposed in this work. Podemos empezar diciendo que de acuerdo con el INEGI las MiPyMEs son las empresas que más crean empleos en México y entonces de acuerdo con los resultados que arroja esta la encuesta aplicada por INEGI en 2012 de las cuales se desprende la base de datos ENAMIN 2012, en su clasificación de capacitación, donde se clasificaran los datos para que sean más manejables para lograr una correcta extracción de los campos. Los resultados que encontrados es que los MiPyMEs no están de acuerdo con capacitar a sus trabajadores y por consecuencia entendemos por qué los trabajadores mexicanos no tienen capacitación a pesar que la ley Federal de Trabajo lo especifica como un derecho a los trabajadores y una obligación para las empresas, el objetivo del trabajo es encontrar un modelo que pronostique que los trabajadores de la MiPyMEs obtengan una mayor habilidad para desarrollar su trabajo, los resultados encontrados es que estas empresas están conformes con la ganancia que obtienen con la capacitación o no de sus trabajadores, ya que no incluyen en su planeación esta parte tan importante que además le permitiría una mayor competitividad en los mercados actuales. La metodología aplicada son los modelos estadísticos descriptivos y la regresión lin Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1083 10.29105/vtga3.3-1083 Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 420-433 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 420-433 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1083/912 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Capacitación
MiPyMEs
INEGI
ENAMIN 2012
trabajadores
Capacitation
MiPyMEs
INEGI
ENAMIN 2012
working class
.
Granados-Sánchez, José Luis
Serrano-Bores, Úrsula Gabriela
La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México
title_alt La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México
title_full La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México
title_fullStr La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México
title_full_unstemmed La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México
title_short La Capacitación como Estrategia de Crecimiento de las Pymes en México
title_sort la capacitacion como estrategia de crecimiento de las pymes en mexico
topic Capacitación
MiPyMEs
INEGI
ENAMIN 2012
trabajadores
Capacitation
MiPyMEs
INEGI
ENAMIN 2012
working class
.
topic_facet Capacitación
MiPyMEs
INEGI
ENAMIN 2012
trabajadores
Capacitation
MiPyMEs
INEGI
ENAMIN 2012
working class
.
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1083
work_keys_str_mv AT granadossanchezjoseluis lacapacitacioncomoestrategiadecrecimientodelaspymesenmexico
AT serranoboresursulagabriela lacapacitacioncomoestrategiadecrecimientodelaspymesenmexico