Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z
El objetivo de este estudio es validar un instrumento diseñado para evaluar los factores de la aceptación de la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT entre jóvenes de la generación Z en Colima. El marco teórico se basa en una versión modificada del modelo AIDUA, diseñado para evaluar la ace...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1069 |
_version_ | 1824328541343318016 |
---|---|
author | Rodríguez-Gutiérrez, Steven Alejandro Vidrio-Barón, Susana Berenice Vásquez Sánchez, Jorge Ricardo |
author_facet | Rodríguez-Gutiérrez, Steven Alejandro Vidrio-Barón, Susana Berenice Vásquez Sánchez, Jorge Ricardo |
author_sort | Rodríguez-Gutiérrez, Steven Alejandro |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo de este estudio es validar un instrumento diseñado para evaluar los factores de la aceptación de la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT entre jóvenes de la generación Z en Colima. El marco teórico se basa en una versión modificada del modelo AIDUA, diseñado para evaluar la aceptación del uso de dispositivos de inteligencia artificial. El modelo y sus constructos fueron adaptados al idioma español, resultando en 12 factores y 48 ítems. Se llevó a cabo un pilotaje utilizando un cuestionario en línea, aplicado a participantes con experiencia previa en el uso de ChatGPT en el municipio de Colima. La muestra se calculó con una relación sujeto-variable de 5:1. Utilizando esta información, se efectuó un análisis PLS-SEM. La confiabilidad del cuestionario reveló una consistencia interna robusta. Entre los resultados se encontró una relación significativa entre las actitudes afectivas y cognitivas hacia la aceptación de ChatGPT en los estudios. Este estudio contribuye para la descripción del fenómeno de la aceptación de tecnologías inteligentes entre los estudiantes de la generación Z. |
first_indexed | 2025-02-05T23:28:58Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-1069 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:28:58Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 10 No. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) September - October 2024; 138-154 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) Septiembre - Octubre 2024; 138-154 2448-5101 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-10692024-11-16T19:02:55Z Model to evaluate the acceptance of the ChatGPT tool in generation Z Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z Rodríguez-Gutiérrez, Steven Alejandro Vidrio-Barón, Susana Berenice Vásquez Sánchez, Jorge Ricardo inteligencia artificial análisis factorial aceptación de IA C38 O32 O33 artificial intelligence factorial analysis AI Acceptance C38 O32 O33 The objective of this study is to validate an instrument designed to assess the factors of acceptance of the artificial intelligence tool ChatGPT among Generation Z youth in Colima. The theoretical framework is based on a modified version of the AIDUA model, designed to assess the acceptance of artificial intelligence devices. The model and its constructs were adapted to the Spanish language, resulting in 12 factors and 42 items. A pilot test was carried out using an online questionnaire, applied to participants with previous experience using ChatGPT in the municipality of Colima. The sample size was calculated with a subject-to-variable ratio of 5:1. Using this information, a PLS-SEM analysis was performed. The reliability of the questionnaire revealed robust internal consistency. Among the findings, a significant relationship was found between affective and cognitive attitudes towards the acceptance of ChatGPT in studies. This study contributes to the description of the phenomenon of acceptance of intelligent technologies among Generation Z youth. El objetivo de este estudio es validar un instrumento diseñado para evaluar los factores de la aceptación de la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT entre jóvenes de la generación Z en Colima. El marco teórico se basa en una versión modificada del modelo AIDUA, diseñado para evaluar la aceptación del uso de dispositivos de inteligencia artificial. El modelo y sus constructos fueron adaptados al idioma español, resultando en 12 factores y 48 ítems. Se llevó a cabo un pilotaje utilizando un cuestionario en línea, aplicado a participantes con experiencia previa en el uso de ChatGPT en el municipio de Colima. La muestra se calculó con una relación sujeto-variable de 5:1. Utilizando esta información, se efectuó un análisis PLS-SEM. La confiabilidad del cuestionario reveló una consistencia interna robusta. Entre los resultados se encontró una relación significativa entre las actitudes afectivas y cognitivas hacia la aceptación de ChatGPT en los estudios. Este estudio contribuye para la descripción del fenómeno de la aceptación de tecnologías inteligentes entre los estudiantes de la generación Z. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1069 10.29105/vtga10.5-1069 Vinculategica efan; Vol. 10 No. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) September - October 2024; 138-154 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 5 (2024): VinculaTégica EFAN 10(5) Septiembre - Octubre 2024; 138-154 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1069/1030 Derechos de autor 2024 Steven Alejandro Rodríguez Gutiérrez, Susana Berenice Vidrio Barón, Jorge Ricardo Vásquez Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | inteligencia artificial análisis factorial aceptación de IA C38 O32 O33 artificial intelligence factorial analysis AI Acceptance C38 O32 O33 Rodríguez-Gutiérrez, Steven Alejandro Vidrio-Barón, Susana Berenice Vásquez Sánchez, Jorge Ricardo Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z |
title_alt | Model to evaluate the acceptance of the ChatGPT tool in generation Z |
title_full | Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z |
title_fullStr | Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z |
title_full_unstemmed | Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z |
title_short | Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z |
title_sort | modelo para evaluar la aceptacion de la herramienta chatgpt en la generacion z |
topic | inteligencia artificial análisis factorial aceptación de IA C38 O32 O33 artificial intelligence factorial analysis AI Acceptance C38 O32 O33 |
topic_facet | inteligencia artificial análisis factorial aceptación de IA C38 O32 O33 artificial intelligence factorial analysis AI Acceptance C38 O32 O33 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1069 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezgutierrezstevenalejandro modeltoevaluatetheacceptanceofthechatgpttoolingenerationz AT vidriobaronsusanaberenice modeltoevaluatetheacceptanceofthechatgpttoolingenerationz AT vasquezsanchezjorgericardo modeltoevaluatetheacceptanceofthechatgpttoolingenerationz AT rodriguezgutierrezstevenalejandro modeloparaevaluarlaaceptaciondelaherramientachatgptenlageneracionz AT vidriobaronsusanaberenice modeloparaevaluarlaaceptaciondelaherramientachatgptenlageneracionz AT vasquezsanchezjorgericardo modeloparaevaluarlaaceptaciondelaherramientachatgptenlageneracionz |