Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México
El presente trabajo tiene la finalidad de visibilizar la importancia de una regulación del ChatGPT, a medida que avanza la tecnología, trae consigo nuevas innovaciones que buscan facilitar el desarrollo de gobierno y sociedad. Sin embargo, al estar almacenando datos en plataformas como ChatGPT gener...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1062 |
_version_ | 1836397349677563904 |
---|---|
author | Tirado-Galvez, Reyna Aracely |
author_facet | Tirado-Galvez, Reyna Aracely |
author_sort | Tirado-Galvez, Reyna Aracely |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente trabajo tiene la finalidad de visibilizar la importancia de una regulación del ChatGPT, a medida que avanza la tecnología, trae consigo nuevas innovaciones que buscan facilitar el desarrollo de gobierno y sociedad. Sin embargo, al estar almacenando datos en plataformas como ChatGPT genera incertidumbre para los gobiernos y la sociedad en manejo de información personal y fiscal. El objetivo es concientizar sobre la importancia de regular las tecnologías, sus conductas y sancionar el uso indebido de información recabada y visibilizar el problema para administraciones en evasión y fraude fiscal. En materia fiscal, cada vez existen más aplicaciones que permiten agilizar y automatizar actividades jurídicas, el cumplir con obligaciones fiscales hasta aclarar dudas sencillas. La información de las tecnologías ya no se encuentra en manos de gobierno sino por el contrario, quedan en plataformas. El método histórico, deductivo, analítico y documental forman parte medular de este trabajo por la revisión de posturas internacionales. La inteligencia artificial y el ChatGPT necesitan estar regulados jurídicamente, tiene riesgos de discriminación, seguridad, privacidad, protección de datos personales en lo tributario, se dice que puede reemplazar humanos, sin embargo, la tecnología siempre debe velar por el respeto de derechos humanos en la era digital. |
first_indexed | 2025-06-30T23:09:47Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-1062 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-06-30T23:09:47Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 11 No. 3 (2025): VinculaTégica EFAN 11(3) May - June 2025; 69-95 Vinculatégica EFAN; Vol. 11 Núm. 3 (2025): VinculaTégica EFAN 11(3) Mayo - Junio 2025; 69-95 2448-5101 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-10622025-06-21T06:46:45Z ChatGPT Regulation and tax landscape in Mexico Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México Tirado-Galvez, Reyna Aracely Inteligencia artificial, metaverso, realidad virtual, ChatGPT, derecho fiscal H2 H26 K24 K K2 Artificial inteligence, metaverse, virtual reality, ChatGPT, fiscal law H2 H26 K K2 K24 The purpose of this work is to make visible the importance of an adequate regulation regarding ChatGPT as technology advances, it brings with it new innovations that seek to facilitate the development of government and society. However, storing data on platforms such as ChatGPT generates uncertainty for governments and society in the management of personal and fiscal information. The objective is to raise awareness about the importance of regulating technologies, their behavior and sanctioning the use of the information collected and making the problem visible to administrations in tax evasion and fraud. In tax matters, there are more and more applications that allow us to streamline and automate legal activities, from complying with tax obligations to clarifying simple doubts. Information about technologies is no longer in the hand of the gobernment but, on the contrary, remains on the platforms. The historical, deductive, analytical and documentary method are a core part of this work due to the review of international positions. Artificial intelligence and ChatGPT need to be legally regulated, it has risks of discrimination, security, privacy, protection of personal data in tax matters, it is said that it can replace humans, however, technology must always ensure respect for human rights in the digital age. El presente trabajo tiene la finalidad de visibilizar la importancia de una regulación del ChatGPT, a medida que avanza la tecnología, trae consigo nuevas innovaciones que buscan facilitar el desarrollo de gobierno y sociedad. Sin embargo, al estar almacenando datos en plataformas como ChatGPT genera incertidumbre para los gobiernos y la sociedad en manejo de información personal y fiscal. El objetivo es concientizar sobre la importancia de regular las tecnologías, sus conductas y sancionar el uso indebido de información recabada y visibilizar el problema para administraciones en evasión y fraude fiscal. En materia fiscal, cada vez existen más aplicaciones que permiten agilizar y automatizar actividades jurídicas, el cumplir con obligaciones fiscales hasta aclarar dudas sencillas. La información de las tecnologías ya no se encuentra en manos de gobierno sino por el contrario, quedan en plataformas. El método histórico, deductivo, analítico y documental forman parte medular de este trabajo por la revisión de posturas internacionales. La inteligencia artificial y el ChatGPT necesitan estar regulados jurídicamente, tiene riesgos de discriminación, seguridad, privacidad, protección de datos personales en lo tributario, se dice que puede reemplazar humanos, sin embargo, la tecnología siempre debe velar por el respeto de derechos humanos en la era digital. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1062 10.29105/vtga11.3-1062 Vinculategica efan; Vol. 11 No. 3 (2025): VinculaTégica EFAN 11(3) May - June 2025; 69-95 Vinculatégica EFAN; Vol. 11 Núm. 3 (2025): VinculaTégica EFAN 11(3) Mayo - Junio 2025; 69-95 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1062/1108 Derechos de autor 2024 REYNA ARACELI TIRADO GALVEZ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Inteligencia artificial, metaverso, realidad virtual, ChatGPT, derecho fiscal H2 H26 K24 K K2 Artificial inteligence, metaverse, virtual reality, ChatGPT, fiscal law H2 H26 K K2 K24 Tirado-Galvez, Reyna Aracely Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México |
title_alt | ChatGPT Regulation and tax landscape in Mexico |
title_full | Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México |
title_fullStr | Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México |
title_full_unstemmed | Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México |
title_short | Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México |
title_sort | regulacion del chatgpt y el panorama fiscal en mexico |
topic | Inteligencia artificial, metaverso, realidad virtual, ChatGPT, derecho fiscal H2 H26 K24 K K2 Artificial inteligence, metaverse, virtual reality, ChatGPT, fiscal law H2 H26 K K2 K24 |
topic_facet | Inteligencia artificial, metaverso, realidad virtual, ChatGPT, derecho fiscal H2 H26 K24 K K2 Artificial inteligence, metaverse, virtual reality, ChatGPT, fiscal law H2 H26 K K2 K24 |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1062 |
work_keys_str_mv | AT tiradogalvezreynaaracely chatgptregulationandtaxlandscapeinmexico AT tiradogalvezreynaaracely regulaciondelchatgptyelpanoramafiscalenmexico |