Inteligencia Artificial en los estudiantes de Contador Público de FACPYA
El objetivo de esta investigación, de tipo descriptiva, es estudiar en qué medida la inteligencia artificial ha beneficiado o afectado a los alumnos de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, específicamente en la carrera de Contador Público, y determinar si es conveniente seguir impleme...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1042 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación, de tipo descriptiva, es estudiar en qué medida la inteligencia artificial ha beneficiado o afectado a los alumnos de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, específicamente en la carrera de Contador Público, y determinar si es conveniente seguir implementando esta herramienta o si deberíamos descartarla. Este estudio descriptivo se enfoca en un análisis cuantitativo, utilizando como muestra a los estudiantes de la carrera de Contador Público de FACPYA. A través de encuestas, hemos obtenido resultados que indican que el uso de inteligencia artificial no tiene un impacto significativo en el rendimiento académico de los alumnos. Por lo tanto, concluimos que si bien la inteligencia artificial puede facilitar el estudio y la realización de tareas, no es necesariamente imprescindible, ya que existen otras alternativas disponibles para el aprendizaje. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 11 No. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) March - April 2025; 186-200 Vinculatégica EFAN; Vol. 11 Núm. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) Marzo - Abril 2025; 186-200 2448-5101 |