Percepción de los Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UANL sobre la Inteligencia Artificial en la Educación Superior

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los pilares tecnológicos de la Transformación Digital. Esta nueva tecnología se aplica en variadas áreas, entre ellas, la educación superior. El objetivo de esta investigación es conocer la percepción de los estudiantes de 9no. y 10mo. semestre de la licenci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Puente Aguilar, Elva Patricia, Martínez-Mercado, María de los Ángeles, Hernández-Landa, Leonardo Gabriel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1025
Description
Summary:La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los pilares tecnológicos de la Transformación Digital. Esta nueva tecnología se aplica en variadas áreas, entre ellas, la educación superior. El objetivo de esta investigación es conocer la percepción de los estudiantes de 9no. y 10mo. semestre de la licenciatura Ingeniería Industrial y Administración de la UANL con respecto a la enseñanza y aplicación de la IA en la educación superior. Primero se realizó una amplia exploración documental del tema. Posteriormente se realizó un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo), exploratorio, con diseño no experimental y transaccional. Se diseñaron dos instrumentos de medición, un cuestionario y un guion de entrevista semiestructurada con la finalidad de conocer la opinión de los estudiantes sobre la IA. Se obtuvieron 64 muestras aplicadas del cuestionario y 3 entrevistas. Los resultados indican que 38% de los encuestados considera que sabe muy poco de la IA, sin embargo, el 44% considera que es un tema indispensable en su educación universitaria. Así mismo, los estudiantes perciben ventajas de alto valor en la aplicación de la IA en la educación, tales como mayor eficiencia en la enseñanza y muestran un alto interés por aprender más acerca de la IA.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 11 No. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) March - April 2025; 1-16
Vinculatégica EFAN; Vol. 11 Núm. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) Marzo - Abril 2025; 1-16
2448-5101