Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey
En este estudio se analizó la existencia de una brecha salarial entre hombres y mujeres según su puesto. Se utilizó muestreo bola de nieve, no probabilístico, el cual se basa en referencias de sujetos iniciales para generar sujetos adicionales, de ahí su nombre; aplicado a hombres y mujeres mayores...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/102 |
_version_ | 1824328186748469248 |
---|---|
author | Ramírez Garza, Martha |
author_facet | Ramírez Garza, Martha |
author_sort | Ramírez Garza, Martha |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En este estudio se analizó la existencia de una brecha salarial entre hombres y mujeres según su puesto. Se utilizó muestreo bola de nieve, no probabilístico, el cual se basa en referencias de sujetos iniciales para generar sujetos adicionales, de ahí su nombre; aplicado a hombres y mujeres mayores de 22 años, que residen en el área metropolitana de Monterrey (AMM). La hipótesis de esta investigación es que existe una diferencia considerable entre los sueldos y salarios de hombres y mujeres en el AMM, brecha por la discriminación que enfrentamos día con día por el hecho de ser mujeres. La edad, estado civil, percepción económica son algunas variables utilizadas para verificar la presencia de dicha brecha salarial entre hombres y mujeres, así como también la percepción del genero acerca del tema. Los resultados indican que no existe diferencia salarial entre hombres y mujeres, y que incluso las mujeres no tienen esta percepción, la cual se verá desarrollada mas adelante. El trabajo se divide en cinco secciones, la primera es la introducción, en seguida el marco teórico, después hablamos del método seguido de los resultados y al final se da nuestro punto de vista en las conclusiones se presenta como pudiera mejorar el artículo. |
first_indexed | 2025-02-05T23:07:58Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-102 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:07:58Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 287-296 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 287-296 2448-5101 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-1022024-04-10T16:54:24Z Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey Ramírez Garza, Martha Diferencia salarial Industria de la construcción industria de la construcción. En este estudio se analizó la existencia de una brecha salarial entre hombres y mujeres según su puesto. Se utilizó muestreo bola de nieve, no probabilístico, el cual se basa en referencias de sujetos iniciales para generar sujetos adicionales, de ahí su nombre; aplicado a hombres y mujeres mayores de 22 años, que residen en el área metropolitana de Monterrey (AMM). La hipótesis de esta investigación es que existe una diferencia considerable entre los sueldos y salarios de hombres y mujeres en el AMM, brecha por la discriminación que enfrentamos día con día por el hecho de ser mujeres. La edad, estado civil, percepción económica son algunas variables utilizadas para verificar la presencia de dicha brecha salarial entre hombres y mujeres, así como también la percepción del genero acerca del tema. Los resultados indican que no existe diferencia salarial entre hombres y mujeres, y que incluso las mujeres no tienen esta percepción, la cual se verá desarrollada mas adelante. El trabajo se divide en cinco secciones, la primera es la introducción, en seguida el marco teórico, después hablamos del método seguido de los resultados y al final se da nuestro punto de vista en las conclusiones se presenta como pudiera mejorar el artículo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/102 10.29105/vtga7.1-102 Vinculategica efan; Vol. 7 No. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 287-296 Vinculatégica EFAN; Vol. 7 Núm. 2 (2021): VinculaTégica EFAN 7(2) Agosto - Diciembre 2021; 287-296 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/102/102 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Diferencia salarial Industria de la construcción industria de la construcción. Ramírez Garza, Martha Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey |
title_full | Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey |
title_fullStr | Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey |
title_full_unstemmed | Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey |
title_short | Diferencia salarial por género en la industria de la construcción en el Área Metropolitana de Monterrey |
title_sort | diferencia salarial por genero en la industria de la construccion en el area metropolitana de monterrey |
topic | Diferencia salarial Industria de la construcción industria de la construcción. |
topic_facet | Diferencia salarial Industria de la construcción industria de la construcción. |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/102 |
work_keys_str_mv | AT ramirezgarzamartha diferenciasalarialporgeneroenlaindustriadelaconstruccionenelareametropolitanademonterrey |