Análisis de la percepción sobre la aplicación de la IA en las viviendas del área metropolitana de Monterrey

La inteligencia artificial (IA) en vivienda tiene el potencial de incrementar la calidad de vida de las personas, mejorar la seguridad de las viviendas con la automatización de rutinas en el hogar, por lo que al ser de gran impacto se quiere conocer la percepción de los habitantes de la zona metropo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro-Elicerio, María-Concepción, Sánchez-Romo , Irving Felipe, Benavides-Lozano, Alejandra Minerva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1009
Description
Summary:La inteligencia artificial (IA) en vivienda tiene el potencial de incrementar la calidad de vida de las personas, mejorar la seguridad de las viviendas con la automatización de rutinas en el hogar, por lo que al ser de gran impacto se quiere conocer la percepción de los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey sobre cómo esta incide en la vida cotidiana en los hogares, si es atractivo o agrega valor en sus viviendas. Se utilizó el método de Likert para la encuesta aplicada en el AMM, el muestreo utiliza datos transversales que fueron utilizados para el KMO que arroja un dato de 0.858, al ser alto el resultado nos permite realizar un análisis factorial de componentes principales (PCA) con rotación Varimax y normalización Kaiser. Además, se encontró un alto coeficiente alfa de Cronbach de 0.885, lo que indica una buena consistencia interna entre las preguntas de la encuesta. Entre los hallazgos destacados se encuentra la preocupación relacionada con la privacidad y la seguridad de los datos recopilados por los sistemas de IA en el hogar. Estos resultados sugieren la necesidad de considerar cuidadosamente los aspectos de privacidad y seguridad al diseñar e implementar tecnologías basadas en IA en entornos residenciales.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 11 No. 1 (2025): VinculaTégica EFAN 11(1) January - February 2024; 77-89
Vinculatégica EFAN; Vol. 11 Núm. 1 (2025): VinculaTégica EFAN 11(1) Enero - Febrero 2025; 77-89
2448-5101