Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación
La educación como derecho humano fundamental ha generado en los diferentes sistemas educativos la adopción de un nuevo paradigma de atención a la diversidad. El enfoque inclusivo de la educación es sin duda un esfuerzo más para reducir las barreras para el aprendizaje de todo el alumnado. Aun así, l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/7 |
_version_ | 1824328090106462208 |
---|---|
author | Daniel Yahari, Hugo Solís Gómez, Katiana Soledad |
author_facet | Daniel Yahari, Hugo Solís Gómez, Katiana Soledad |
author_sort | Daniel Yahari, Hugo |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La educación como derecho humano fundamental ha generado en los diferentes sistemas educativos la adopción de un nuevo paradigma de atención a la diversidad. El enfoque inclusivo de la educación es sin duda un esfuerzo más para reducir las barreras para el aprendizaje de todo el alumnado. Aun así, la percepción sobre las implicancias de este enfoque se limita a tratar de responder a cuestiones biomédicas y no se considera la atención integral a la diversidad. El propósito de este estudio es el de dar a conocer la percepción de los profesionales de la educación en servicio respecto a la educación inclusiva. A tales efectos, se desarrolla una investigación del tipo descriptiva, mediante la aplicación de una encuesta cualitativa. La muestra estuvo compuesta por un total de 109 agentes educativos. Entre los hallazgos, resaltan las concepciones sobre educación inclusiva de los diferentes actores educativos, quienes, en su mayoría, lo perciben como un apoyo a las personas con algún tipo de discapacidad. Por otor lado, destaca el alto porcentaje de demanda respecto a mayor formación e información sobre cómo llevar delante de manera efectiva la propuesta de educación inclusiva. Otro aspecto no menor, refiere al hecho de no considerar cuestiones contextuales, socioeconómicas, emocionales y otras como factores detonantes de las necesidades específicas de apoyo educativo. |
first_indexed | 2025-02-05T23:02:09Z |
format | Article |
id | ve-article-7 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:02:09Z |
physical | Vectores Educativos; Vol. 1 Núm. 1 (2022); 74-89 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | ve-article-72023-05-13T06:20:14Z Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación Daniel Yahari, Hugo Solís Gómez, Katiana Soledad inclusión, educación inclusiva, atención a la diversidad, docentes, educación La educación como derecho humano fundamental ha generado en los diferentes sistemas educativos la adopción de un nuevo paradigma de atención a la diversidad. El enfoque inclusivo de la educación es sin duda un esfuerzo más para reducir las barreras para el aprendizaje de todo el alumnado. Aun así, la percepción sobre las implicancias de este enfoque se limita a tratar de responder a cuestiones biomédicas y no se considera la atención integral a la diversidad. El propósito de este estudio es el de dar a conocer la percepción de los profesionales de la educación en servicio respecto a la educación inclusiva. A tales efectos, se desarrolla una investigación del tipo descriptiva, mediante la aplicación de una encuesta cualitativa. La muestra estuvo compuesta por un total de 109 agentes educativos. Entre los hallazgos, resaltan las concepciones sobre educación inclusiva de los diferentes actores educativos, quienes, en su mayoría, lo perciben como un apoyo a las personas con algún tipo de discapacidad. Por otor lado, destaca el alto porcentaje de demanda respecto a mayor formación e información sobre cómo llevar delante de manera efectiva la propuesta de educación inclusiva. Otro aspecto no menor, refiere al hecho de no considerar cuestiones contextuales, socioeconómicas, emocionales y otras como factores detonantes de las necesidades específicas de apoyo educativo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/7 10.56375/ve1.1-14 Vectores Educativos; Vol. 1 Núm. 1 (2022); 74-89 spa https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/7/14 Derechos de autor 2023 Hugo Daniel Yahari, Katiana Soledad Solís Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | inclusión, educación inclusiva, atención a la diversidad, docentes, educación Daniel Yahari, Hugo Solís Gómez, Katiana Soledad Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación |
title_full | Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación |
title_fullStr | Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación |
title_full_unstemmed | Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación |
title_short | Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación |
title_sort | agentes educativos y su percepcion del enfoque inclusivo en la educacion |
topic | inclusión, educación inclusiva, atención a la diversidad, docentes, educación |
topic_facet | inclusión, educación inclusiva, atención a la diversidad, docentes, educación |
url | https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/7 |
work_keys_str_mv | AT danielyaharihugo agenteseducativosysupercepciondelenfoqueinclusivoenlaeducacion AT solisgomezkatianasoledad agenteseducativosysupercepciondelenfoqueinclusivoenlaeducacion |