La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario

Las estrategias que utilizan los estudiantes para aprender, denotan diferentes factores que influyen y modifican su aprendizaje; En la presente investigación se abordaron las estrategias que el estudiante universitario utiliza para apropiar el aprendizaje basado en la percepción que tiene de sus pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espericueta Medina , Marta Nieves, Ramos Jaubet, Rocio Isabel, Ramírez Cerecero, José Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12
_version_ 1824328081465147392
author Espericueta Medina , Marta Nieves
Ramos Jaubet, Rocio Isabel
Ramírez Cerecero, José Ricardo
author_facet Espericueta Medina , Marta Nieves
Ramos Jaubet, Rocio Isabel
Ramírez Cerecero, José Ricardo
author_sort Espericueta Medina , Marta Nieves
collection Artículos de Revistas UANL
description Las estrategias que utilizan los estudiantes para aprender, denotan diferentes factores que influyen y modifican su aprendizaje; En la presente investigación se abordaron las estrategias que el estudiante universitario utiliza para apropiar el aprendizaje basado en la percepción que tiene de sus propias capacidades en una situación determinada, así como las motivaciones que lo impulsan. El objetivo principal es conocer los factores que integran los ejes: autoeficacia y motivación y su impacto en el aprendizaje del estudiante universitario. La metodología se integró a partir del instrumento de investigación. El enfoque de la presente investigación fue cualitativo y cuantitativo. La investigación se realizó con una muestra de 1412 alumnos, todos de diferentes Instituciones de educación superior de la República Mexicana. El estudio contemplo 56 variables divididas en 5 variables de caracterización y 51 variables asociadas con la forma de aprender dividido en subdimensiones, se utilizó el programa STATISTIC a partir de frecuencias, porcentajes, comparación y análisis factorial. Entre los resultados obtenidos destaca que los estudiantes que denotaron interés personal tienen mayor motivación para querer superarse personalmente, por ello, asisten a la universidad por gusto propio, siempre teniendo una actitud entusiasta y tomándole el lado divertido al aprendizaje, realizando sus tareas correctamente y con empeño para poder alcanzar sus metas establecidas. En las principales conclusiones se encontró que los estudiantes presentan diferentes formas de aprendizaje, algunos utilizan métodos didácticos, otros la memorización, otros al visualizar imágenes, para lo que el tipo de profesión en la que se desarrollan es un factor determinante, así mismo se está de acuerdo con el autor, (Pérez, 2021) que menciona que a través de actividades y sentidos tendemos a absorber información más fácilmente y que aspectos como la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una combinación de estas son utilizadas al momento de apropiar el conocimiento.
first_indexed 2025-02-05T23:01:36Z
format Article
id ve-article-12
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:01:36Z
physical Vectores Educativos; Vol. 2 Núm. 2 (2023); 12-22
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling ve-article-122023-08-01T00:36:48Z La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario Espericueta Medina , Marta Nieves Ramos Jaubet, Rocio Isabel Ramírez Cerecero, José Ricardo discusión diagnóstica, periodoncia, enseñanza-aprendizaje colaborativo, metodología. Las estrategias que utilizan los estudiantes para aprender, denotan diferentes factores que influyen y modifican su aprendizaje; En la presente investigación se abordaron las estrategias que el estudiante universitario utiliza para apropiar el aprendizaje basado en la percepción que tiene de sus propias capacidades en una situación determinada, así como las motivaciones que lo impulsan. El objetivo principal es conocer los factores que integran los ejes: autoeficacia y motivación y su impacto en el aprendizaje del estudiante universitario. La metodología se integró a partir del instrumento de investigación. El enfoque de la presente investigación fue cualitativo y cuantitativo. La investigación se realizó con una muestra de 1412 alumnos, todos de diferentes Instituciones de educación superior de la República Mexicana. El estudio contemplo 56 variables divididas en 5 variables de caracterización y 51 variables asociadas con la forma de aprender dividido en subdimensiones, se utilizó el programa STATISTIC a partir de frecuencias, porcentajes, comparación y análisis factorial. Entre los resultados obtenidos destaca que los estudiantes que denotaron interés personal tienen mayor motivación para querer superarse personalmente, por ello, asisten a la universidad por gusto propio, siempre teniendo una actitud entusiasta y tomándole el lado divertido al aprendizaje, realizando sus tareas correctamente y con empeño para poder alcanzar sus metas establecidas. En las principales conclusiones se encontró que los estudiantes presentan diferentes formas de aprendizaje, algunos utilizan métodos didácticos, otros la memorización, otros al visualizar imágenes, para lo que el tipo de profesión en la que se desarrollan es un factor determinante, así mismo se está de acuerdo con el autor, (Pérez, 2021) que menciona que a través de actividades y sentidos tendemos a absorber información más fácilmente y que aspectos como la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una combinación de estas son utilizadas al momento de apropiar el conocimiento. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12 10.56375/ve2.2-26 Vectores Educativos; Vol. 2 Núm. 2 (2023); 12-22 spa https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12/9 Derechos de autor 2023 Marta Nieves Espericueta Medina , Rocio Isabel Ramos Jaubet, José Ricardo Ramírez Cerecero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle discusión diagnóstica, periodoncia, enseñanza-aprendizaje colaborativo, metodología.
Espericueta Medina , Marta Nieves
Ramos Jaubet, Rocio Isabel
Ramírez Cerecero, José Ricardo
La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
title_full La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
title_fullStr La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
title_full_unstemmed La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
title_short La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
title_sort la autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
topic discusión diagnóstica, periodoncia, enseñanza-aprendizaje colaborativo, metodología.
topic_facet discusión diagnóstica, periodoncia, enseñanza-aprendizaje colaborativo, metodología.
url https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12
work_keys_str_mv AT espericuetamedinamartanieves laautoeficaciaylasmotivacionesenelaprendizajedelalumnouniversitario
AT ramosjaubetrocioisabel laautoeficaciaylasmotivacionesenelaprendizajedelalumnouniversitario
AT ramirezcerecerojosericardo laautoeficaciaylasmotivacionesenelaprendizajedelalumnouniversitario