Legitimando la gordofobia a través de la medicalización: una revisión crítica de la gordura y la gordedad

En el presente artículo se realiza una revisión crítica conceptual de términos utilizados frecuentemente en las ciencias de la salud y ciencias sociales para referirse a un tipo corporal caracterizado por ser grande, debido a la presencia de mayor adiposidad, considerando que en el contexto del mund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez-Torres, Marion
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/90
Descripción
Sumario:En el presente artículo se realiza una revisión crítica conceptual de términos utilizados frecuentemente en las ciencias de la salud y ciencias sociales para referirse a un tipo corporal caracterizado por ser grande, debido a la presencia de mayor adiposidad, considerando que en el contexto del mundo global surgen nuevas identidades que demandan reconocimiento y visibilidad más allá de su estado de salud, como pretende mirar la biomedicina. Se propone transitar hacia el término gordedad para referirnos a aquellas prácticas que son encarnadas por personas que se viven cotidianamente como gordas o gordos sin que deba intervenir necesariamente consideraciones sobre el estado de salud o nutricional ni la mirada patologizadora de considerar esta condición exclusivamente como enfermedad y a las personas que la encarnana, enfermas. Se invita a escudriñar estos términos y considerar dejar de utilizarse como genéricos, por el estigma que conlleva y porque las mismas personas identificadas como gordas o gordos han empezado a emerger con pronunciamientos políticos que reivindican la expresión para hablar de su cotidianidad. Se propone un análisis epistemológico de cómo entendemos la gordura y la obesidad para abonar y permitir el desarrollo conceptual de gordura y gordedad.
Descripción Física:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 43-76
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 43-76
2683-3255