El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva

El capitalismo de la soledad es una manifestación extrema del neoliberalismo que fragmenta las relaciones humanas y transforma los vínculos personales, familiares y comunitarios en transacciones económicas. Este sistema mercantiliza la vida cotidiana, fomenta el aislamiento emocional y social, y pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lavanderos , Leonardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/184
_version_ 1838550968628674560
author Lavanderos , Leonardo
author_facet Lavanderos , Leonardo
author_sort Lavanderos , Leonardo
collection Artículos de Revistas UANL
description El capitalismo de la soledad es una manifestación extrema del neoliberalismo que fragmenta las relaciones humanas y transforma los vínculos personales, familiares y comunitarios en transacciones económicas. Este sistema mercantiliza la vida cotidiana, fomenta el aislamiento emocional y social, y privatiza el conocimiento y la imaginación, reduciendo los espacios públicos para la conexión significativa. La digitalización agrava esta desconexión al ofrecer vínculos superficiales que refuerzan la alienación. Las plataformas digitales explotan la atención y los datos de los usuarios, mientras el conocimiento, históricamente un bien colectivo, se convierte en una mercancía controlada por grandes corporaciones, perpetuando desigualdades y limitando la capacidad de imaginar alternativas. Este ensayo propone el valor relacional como alternativa transformadora, priorizando la cooperación, la reciprocidad y el bienestar colectivo. En contraste con el enfoque neoliberal, el valor relacional redefine la economía desde las interacciones significativas, el conocimiento compartido y la sostenibilidad. También introduce el concepto de viabilidad sistémica, que depende de la capacidad de los sistemas para fortalecer las relaciones humanas y garantizar la resiliencia comunitaria frente a las dinámicas extractivas y competitivas. A través de una crítica al modelo capitalista, se plantea la necesidad de recuperar el conocimiento y la imaginación como bienes comunes, liberando su potencial para crear alternativas sociales y ecológicas. Este marco invita a repensar la política, la economía y la tecnología desde una perspectiva relacional, donde el bienestar colectivo y la sostenibilidad reemplazan la lógica de acumulación y consumo perpetuo.
first_indexed 2025-07-24T17:40:38Z
format Article
id transdisciplinar-article-184
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:40:38Z
physical Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 1-35
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 1-35
2683-3255
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling transdisciplinar-article-1842025-07-07T21:25:31Z Capitalism of loneliness: the commodification of knowledge and cognitive alienation El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva Lavanderos , Leonardo Capitalismo de la soledad Mercantilización Valor relacional Viabilidad sistémica Bienes comunes capitalism of loneliness Commodification Relational value Systemic viability Commons The capitalism of loneliness represents an extreme manifestation of neoliberalism, fragmenting human relationships and transforming personal, familial, and community bonds into economic transactions. This system commodifies everyday life, fosters emotional and social isolation, and privatizes knowledge and imagination, reducing public spaces for meaningful connection. Digitalization exacerbates this disconnection by offering superficial links that reinforce alienation. Digital platforms exploit users' attention and data, while knowledge, once a collective good, becomes a commodity controlled by large corporations, perpetuating inequality and limiting the capacity to imagine alternatives. This essay introduces relational value as a transformative alternative, prioritizing cooperation, reciprocity, and collective well-being. Unlike the neoliberal approach, relational value redefines the economy through meaningful interactions, shared knowledge, and sustainability. The concept of systemic viability is also presented, emphasizing the need for systems to strengthen human relationships and ensure community resilience against extractive and competitive dynamics. Through a critique of the capitalist model, this paper highlights the necessity of reclaiming knowledge and imagination as commons, unlocking their potential to create social and ecological alternatives. This framework invites a rethinking of politics, economics, and technology from a relational perspective, where collective well-being and sustainability replace the logic of perpetual accumulation and consumption. The analysis challenges current paradigms, offering a path forward that prioritizes human connection and shared resources, paving the way for a society grounded in meaningful, sustainable relationships. El capitalismo de la soledad es una manifestación extrema del neoliberalismo que fragmenta las relaciones humanas y transforma los vínculos personales, familiares y comunitarios en transacciones económicas. Este sistema mercantiliza la vida cotidiana, fomenta el aislamiento emocional y social, y privatiza el conocimiento y la imaginación, reduciendo los espacios públicos para la conexión significativa. La digitalización agrava esta desconexión al ofrecer vínculos superficiales que refuerzan la alienación. Las plataformas digitales explotan la atención y los datos de los usuarios, mientras el conocimiento, históricamente un bien colectivo, se convierte en una mercancía controlada por grandes corporaciones, perpetuando desigualdades y limitando la capacidad de imaginar alternativas. Este ensayo propone el valor relacional como alternativa transformadora, priorizando la cooperación, la reciprocidad y el bienestar colectivo. En contraste con el enfoque neoliberal, el valor relacional redefine la economía desde las interacciones significativas, el conocimiento compartido y la sostenibilidad. También introduce el concepto de viabilidad sistémica, que depende de la capacidad de los sistemas para fortalecer las relaciones humanas y garantizar la resiliencia comunitaria frente a las dinámicas extractivas y competitivas. A través de una crítica al modelo capitalista, se plantea la necesidad de recuperar el conocimiento y la imaginación como bienes comunes, liberando su potencial para crear alternativas sociales y ecológicas. Este marco invita a repensar la política, la economía y la tecnología desde una perspectiva relacional, donde el bienestar colectivo y la sostenibilidad reemplazan la lógica de acumulación y consumo perpetuo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/184 10.29105/transdisciplinar5.9-184 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 1-35 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 1-35 2683-3255 spa https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/184/82 Derechos de autor 2025 LEONARDO LAVANDEROS https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Capitalismo de la soledad
Mercantilización
Valor relacional
Viabilidad sistémica
Bienes comunes
capitalism of loneliness
Commodification
Relational value
Systemic viability
Commons
Lavanderos , Leonardo
El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva
title_alt Capitalism of loneliness: the commodification of knowledge and cognitive alienation
title_full El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva
title_fullStr El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva
title_full_unstemmed El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva
title_short El capitalismo de la soledad: la mercantilización del conocimiento y la alienación cognitiva
title_sort el capitalismo de la soledad la mercantilizacion del conocimiento y la alienacion cognitiva
topic Capitalismo de la soledad
Mercantilización
Valor relacional
Viabilidad sistémica
Bienes comunes
capitalism of loneliness
Commodification
Relational value
Systemic viability
Commons
topic_facet Capitalismo de la soledad
Mercantilización
Valor relacional
Viabilidad sistémica
Bienes comunes
capitalism of loneliness
Commodification
Relational value
Systemic viability
Commons
url https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/184
work_keys_str_mv AT lavanderosleonardo capitalismoflonelinessthecommodificationofknowledgeandcognitivealienation
AT lavanderosleonardo elcapitalismodelasoledadlamercantilizaciondelconocimientoylaalienacioncognitiva