Autogestión académica en la educación superior: un enfoque para fortalecer la innovación y el compromiso social
Este artículo examina la autogestión académica como una herramienta innovadora y complementaria en el ámbito de la educación superior en México. Inspirado en las ideas de José Revueltas y el movimiento estudiantil de 1968, se explora cómo la autogestión puede integrarse en los programas universitari...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/182 |
Summary: | Este artículo examina la autogestión académica como una herramienta innovadora y complementaria en el ámbito de la educación superior en México. Inspirado en las ideas de José Revueltas y el movimiento estudiantil de 1968, se explora cómo la autogestión puede integrarse en los programas universitarios para promover el pensamiento crítico, la creatividad y un mayor compromiso social entre los estudiantes. Se destacan los beneficios de este enfoque y se proponen estrategias prácticas que permiten a las universidades implementar la autogestión sin alterar la estructura tradicional, sino potenciándola mediante la formación de docentes como facilitadores, la creación de espacios de autogestión y el desarrollo de un modelo híbrido. Este artículo invita a las instituciones de educación superior a considerar la autogestión académica no como una alternativa al sistema existente, sino como una herramienta que fortalece su misión de formar líderes y ciudadanos responsables, capaces de responder a los desafíos de un mundo en constante cambio. |
---|---|
Physical Description: | Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 213-228 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 213-228 2683-3255 |