Del Populismo al Autoritarismo Democrático: el Ascenso de Bukele en El Salvador
Este artículo analiza si la campaña y el gobierno de Nayib Bukele pueden ser considerados populistas. Se estudia el período de 2017 a 2022 mediante un análisis cualitativo que abarca los antecedentes políticos del país, la cobertura mediática nacional e internacional, y las publicaciones y declaraci...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/169 |
Summary: | Este artículo analiza si la campaña y el gobierno de Nayib Bukele pueden ser considerados populistas. Se estudia el período de 2017 a 2022 mediante un análisis cualitativo que abarca los antecedentes políticos del país, la cobertura mediática nacional e internacional, y las publicaciones y declaraciones del presidente en redes sociales y mítines políticos. Se concluye que, aunque la campaña y la figura de Bukele se ajustan a la definición de populismo, su estilo de gobierno como presidente muestra inclinaciones hacia una forma de democracia autoritaria o incluso con características fascistas. Además, se considera que su victoria electoral no se debe únicamente al populismo, sino también a la prolongada insatisfacción popular y la ineficacia de los partidos tradicionales. A pesar de representar un quiebre con la democracia tradicional, su gobierno ha consolidado un sólido apoyo popular. |
---|---|
Physical Description: | Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 36-71 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 36-71 2683-3255 |