La investigación transdisciplinar en clave organológica

El objetivo es mostrar los vínculos de la transdisciplinariedad con la ciencia, a partir de la visión organológica. La Organología contempla la investigación sin reducirla a la Metodología, viendo el método también en la Filosofía, la Gnoseología, la Historia de la Ciencia, la Epistemología, la Técn...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Galati, Elvio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Online Access:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/147
Description
Summary:El objetivo es mostrar los vínculos de la transdisciplinariedad con la ciencia, a partir de la visión organológica. La Organología contempla la investigación sin reducirla a la Metodología, viendo el método también en la Filosofía, la Gnoseología, la Historia de la Ciencia, la Epistemología, la Técnica, la Pedagogía, la Ética, la Política y la crítica, todas en relación, para fortalecer la libertad del investigador. Al relacionar la transdisciplinariedad con la Organología tomamos el mapa de esta última para estudiar la actividad científica. Es responsabilidad de cada uno la autogeneración del propio método. La fe permite el salto entre niveles de realidad y de conocimiento, para construir puentes entre saberes. Sistémicamente, a mayor cantidad de uso de unidades de integración del saber, con complementariedades, mayor probabilidad de predicción de las acciones. La transdisciplina convierte a la idea en disciplina, y la transdisciplinariedad debe dar paso a transdisciplinar.
Physical Description:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 49-77
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 49-77
2683-3255