Los mexicotejanos frente la Comisión de Reclamaciones del estado de Texas, 1856-1858

Después de la declaración de independencia de Texas (1836) y del tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), los mexicanos que quedaron al norte del río Bravo tuvieron una posición ambivalente frente a la ley. En este artículo, estudio la problemática de los mexicotejanos ante la Texas Court of Claims a tr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: de la Teja, Jesús
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/7
Description
Summary:Después de la declaración de independencia de Texas (1836) y del tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), los mexicanos que quedaron al norte del río Bravo tuvieron una posición ambivalente frente a la ley. En este artículo, estudio la problemática de los mexicotejanos ante la Texas Court of Claims a través de los procesos de lotificación de terrenos y analizo los rechazos de reclamaciones escritas y la desestimación de credibilidad hacia ellos. Hago tres conclusiones preliminares: primero, que estos casos reforzaron los estereotipos y el racismo; segundo, que el valor de la ciudadanía de los mexicotejanos fue puesta en duda por los comisionados anglotejanos; y tercero, que los especuladores de tierras se aprovecharon de ellos y contribuyeron al deterioro de sus derechos. En un grado considerable, los resultados de este proceso fomentaron la discriminación y segregación que continuó hasta mediados del siglo XX.
Physical Description:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 No. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 205-240
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 205-240
2683-3239