La caña de azúcar: de edulcorante a carburante y sus impactos como monocultivo en Candelaria (1930-2010)
En la historia, la Saccharum officinarum conocida como caña de azúcar, ha connotado un estatus de grandeza y reconocimiento como de miseria y sometimiento. El ser uno de los cultivos más antiguos, le ha permitido transitar por distintas geografías y posicionarse como dispositivo de progreso y desarr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/58 |
Summary: | En la historia, la Saccharum officinarum conocida como caña de azúcar, ha connotado un estatus de grandeza y reconocimiento como de miseria y sometimiento. El ser uno de los cultivos más antiguos, le ha permitido transitar por distintas geografías y posicionarse como dispositivo de progreso y desarrollo en lugares donde las aguas abundan. Desde antes que Colón la introdujera en su segundo viaje al Nuevo Mundo, ya se referenciaban sus propiedades en el uso industrial, ritual, medicinal y alimenticio. Ello fortaleció la percepción y tenencia de la semilla como objeto de poder. Progresivamente, la estructura de monocultivo le permitió erigirse como una especie necesaria para la economía extractivista donde, en los últimos años, se privilegia su transformación para la fabricación de biocombustible sobre el de azúcar de mesa. Esta “innovación” ha dejado a su paso degradación de suelos, alteración del ciclo hidrológico, pérdida de biodiversidad, de tradiciones, de salud y calidad de vida de comunidades humanas y no humanas.
El presente artículo se sitúa en la anterior problemática. Rastrea la historia ambiental de la caña en Candelaria, Valle del Cauca. Se trata como un documento histórico biológico y simbológico que ofrece pistas sobre su privilegio, y constante encadenamiento a un discurso hegemónico que entre las décadas de los 30 y 50, le permite posicionarse, en años posteriores en un cultivo perenne. Finalmente, expone los efectos adversos que trajo a los y las habitantes de Candelaria tanto su siembra extensiva, como la decisión de convertirla en alcohol carburante. |
---|---|
Physical Description: | Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 174-210 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 174-210 2683-3239 |