Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835
El objetivo de este trabajo es analizar dos posturas políticas referentes a la ciudadanización de los indios en San Luis Potosí durante la primera República federal (1824-1825). Por un lado, la expresada por la clase política del estado, conformada por gobernadores y diputados, la cual fue impulsora...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/16 |
_version_ | 1824328004803756032 |
---|---|
author | Martínez Velarde, Julio César |
author_facet | Martínez Velarde, Julio César |
author_sort | Martínez Velarde, Julio César |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo de este trabajo es analizar dos posturas políticas referentes a la ciudadanización de los indios en San Luis Potosí durante la primera República federal (1824-1825). Por un lado, la expresada por la clase política del estado, conformada por gobernadores y diputados, la cual fue impulsora de ciudadanizar, es decir, asimilar a los indígenas a una sociedad de carácter liberal. Por el otro, la del grupo de poder político de la Huasteca potosina, representado por gobernantes y ex gobernantes municipales, críticos del asimilacionismo. Para alcanzar el objetivo trazado, se interpretaron misivas, órdenes de gobernadores a alcaldes municipales, leyes, decretos y procesos judiciales. A juicio del autor, indagar estas dos posturas políticas ayuda a concebir la “construcción” del indio en el estado potosino, las medidas para su transformación en ciudadano, así como la interpretación de estas en un escenario regional. |
first_indexed | 2025-02-05T22:57:10Z |
format | Article |
id | sillares-article-16 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:57:10Z |
physical | Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 No. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 62-104 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 62-104 2683-3239 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | sillares-article-162023-08-30T22:23:12Z Two political cultures. Dissimilar? Indigenous citizenship in San Luis Potosí and its impact on the Huasteca Potosina, 1824-1835 Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835 Martínez Velarde, Julio César Cultura política Ciudadanización indígena Clase política Grupo de poder político San Luis Potosí Political culture Indigenous citizenization Political class Political power group San Luis Potosi The aim of this paper is to analyze two political positions concerning the citizenization of the Indians in San Luis Potosí during the first Federal Republic (1824-1825). On the one hand, the one expressed by the political class of the state, made up of governors and deputies, which was a driving force for citizenship, that is, to assimilate the indigenous to a liberal society. On the other, the political power group of the Huasteca potosina, represented by rulers and former municipal rulers, critics of assimilationism. To achieve the stated objective, letters, orders from governors to municipal mayors, laws, decrees and judicial processes were interpreted. In the author’s opinion, investigating these two political positions helps to conceive of the "construction" of the Indian in the potosino state, the measures for its transformation into a citizen, as well as the interpretation of these in a regional scenario. El objetivo de este trabajo es analizar dos posturas políticas referentes a la ciudadanización de los indios en San Luis Potosí durante la primera República federal (1824-1825). Por un lado, la expresada por la clase política del estado, conformada por gobernadores y diputados, la cual fue impulsora de ciudadanizar, es decir, asimilar a los indígenas a una sociedad de carácter liberal. Por el otro, la del grupo de poder político de la Huasteca potosina, representado por gobernantes y ex gobernantes municipales, críticos del asimilacionismo. Para alcanzar el objetivo trazado, se interpretaron misivas, órdenes de gobernadores a alcaldes municipales, leyes, decretos y procesos judiciales. A juicio del autor, indagar estas dos posturas políticas ayuda a concebir la “construcción” del indio en el estado potosino, las medidas para su transformación en ciudadano, así como la interpretación de estas en un escenario regional. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/16 10.29105/sillares1.2-2 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 No. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 62-104 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 62-104 2683-3239 spa https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/16/9 Derechos de autor 2022 Sillares. Revista de Estudios Históricos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Cultura política Ciudadanización indígena Clase política Grupo de poder político San Luis Potosí Political culture Indigenous citizenization Political class Political power group San Luis Potosi Martínez Velarde, Julio César Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835 |
title_alt | Two political cultures. Dissimilar? Indigenous citizenship in San Luis Potosí and its impact on the Huasteca Potosina, 1824-1835 |
title_full | Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835 |
title_fullStr | Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835 |
title_full_unstemmed | Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835 |
title_short | Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835 |
title_sort | dos culturas politicas disimiles ciudadanizacion indigena en san luis potosi y su repercusion en la huasteca potosina 1824 1835 |
topic | Cultura política Ciudadanización indígena Clase política Grupo de poder político San Luis Potosí Political culture Indigenous citizenization Political class Political power group San Luis Potosi |
topic_facet | Cultura política Ciudadanización indígena Clase política Grupo de poder político San Luis Potosí Political culture Indigenous citizenization Political class Political power group San Luis Potosi |
url | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/16 |
work_keys_str_mv | AT martinezvelardejuliocesar twopoliticalculturesdissimilarindigenouscitizenshipinsanluispotosianditsimpactonthehuastecapotosina18241835 AT martinezvelardejuliocesar dosculturaspoliticasdisimilesciudadanizacionindigenaensanluispotosiysurepercusionenlahuastecapotosina18241835 |