Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX
Las mujeres han sido un grupo activo en las dinámicas económicas, así como en la producción y abasto de bienes y servicios para la región. Así es como se atestigua la compra, venta y renta de sus bienes en el siglo XVII y XVIII, así como su ímpetu hacía la venta de pulque o tabaco, así como propieta...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/149 |
_version_ | 1838550966158229504 |
---|---|
author | Cantú Elizondo, Haydée Patricia Saldaña , Moisés |
author_facet | Cantú Elizondo, Haydée Patricia Saldaña , Moisés |
author_sort | Cantú Elizondo, Haydée Patricia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las mujeres han sido un grupo activo en las dinámicas económicas, así como en la producción y abasto de bienes y servicios para la región. Así es como se atestigua la compra, venta y renta de sus bienes en el siglo XVII y XVIII, así como su ímpetu hacía la venta de pulque o tabaco, así como propietarias de pequeñas fábricas productoras de productos como el piloncillo en el siglo XIX. Dado que el trabajo femenino en Nuevo León sigue siendo un asunto pertinente para su revisión, el presente trabajo tiene por objetivos 1) analizar la idea del trabajo [femenino] en el discurso oficial a través de los instrumentos de poder, 2) examinar el panorama a nivel macro sobre el trabajo femenil en México en el siglo XIX, para posteriormente 3) identificar aquellas áreas donde laboraban o producían las nuevoleonesas del siglo XIX para 4) determinar horizontes a explorar entorno a las mujeres, su trabajo y contribución a la historia de la región, utilizando para ello fuentes bibliográficas y fuentes primarias como leyes, testamentos, solicitudes, entre otras. Se concluye que al contrario de lo que por años se ha desplegado en la historiografía, las mujeres siempre han estado presentes en diversos espacios, incluido el hogar, como en misceláneas, estanquillos, plazas, calles, pulquerías, peluquerías, escuelas, y talleres, es decir, han estado presentes en espacios públicos, contribuyendo con sus dinámicas a la configuración de la región. |
first_indexed | 2025-07-24T17:40:35Z |
format | Article |
id | sillares-article-149 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-07-24T17:40:35Z |
physical | Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 68-104 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 68-104 2683-3239 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | sillares-article-1492025-07-03T02:47:56Z Between Rule and Praxis: Women and Work in the Nuevo Leon of the 19th Century Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX Cantú Elizondo, Haydée Patricia Saldaña , Moisés trabajo trabajo femenino siglo XIX mujeres oficios work female work 19th Century women trades Women have been an active group in economic dynamics, as well as in the production and supply of goods and services for the region. This is how the purchase, sale, and rental of their goods in the 17th and 18th centuries is attested, as well as their drive towards the sale of pulque or tobacco, as well as owners of small factories producing products such as piloncillo in the 19th century. Given that female work in Nuevo León continues being a pertinent issue for review, the objectives of this work are to 1) analyze the idea of [female] work in the official discourse through the instruments of power, 2) examine the panorama at a macro level about women's work in Mexico in the 19th century, to later 3) identify those areas where the Nuevo León women of the 19th century worked or produced to 4) determine horizons to explore around women, their work and contribution to the history of the region, using bibliographic sources and primary sources such as laws, wills, requests, among others. It is concluded that contrary to what has been displayed for years in historiography, women have always been present in various spaces, including the home, such as in miscellaneous stores, stalls, squares, streets, pulquerías, hairdressers, schools, and workshops. They have been present in public spaces, contributing with their dynamics to the configuration of the region. Las mujeres han sido un grupo activo en las dinámicas económicas, así como en la producción y abasto de bienes y servicios para la región. Así es como se atestigua la compra, venta y renta de sus bienes en el siglo XVII y XVIII, así como su ímpetu hacía la venta de pulque o tabaco, así como propietarias de pequeñas fábricas productoras de productos como el piloncillo en el siglo XIX. Dado que el trabajo femenino en Nuevo León sigue siendo un asunto pertinente para su revisión, el presente trabajo tiene por objetivos 1) analizar la idea del trabajo [femenino] en el discurso oficial a través de los instrumentos de poder, 2) examinar el panorama a nivel macro sobre el trabajo femenil en México en el siglo XIX, para posteriormente 3) identificar aquellas áreas donde laboraban o producían las nuevoleonesas del siglo XIX para 4) determinar horizontes a explorar entorno a las mujeres, su trabajo y contribución a la historia de la región, utilizando para ello fuentes bibliográficas y fuentes primarias como leyes, testamentos, solicitudes, entre otras. Se concluye que al contrario de lo que por años se ha desplegado en la historiografía, las mujeres siempre han estado presentes en diversos espacios, incluido el hogar, como en misceláneas, estanquillos, plazas, calles, pulquerías, peluquerías, escuelas, y talleres, es decir, han estado presentes en espacios públicos, contribuyendo con sus dinámicas a la configuración de la región. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/149 10.29105/sillares5.9-149 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 68-104 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 68-104 2683-3239 spa https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/149/118 Derechos de autor 2025 Sillares. Revista de Estudios Históricos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | trabajo trabajo femenino siglo XIX mujeres oficios work female work 19th Century women trades Cantú Elizondo, Haydée Patricia Saldaña , Moisés Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX |
title_alt | Between Rule and Praxis: Women and Work in the Nuevo Leon of the 19th Century |
title_full | Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX |
title_fullStr | Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX |
title_full_unstemmed | Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX |
title_short | Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX |
title_sort | entre la regla y la praxis mujeres y trabajo en el nuevo leon del siglo xix |
topic | trabajo trabajo femenino siglo XIX mujeres oficios work female work 19th Century women trades |
topic_facet | trabajo trabajo femenino siglo XIX mujeres oficios work female work 19th Century women trades |
url | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/149 |
work_keys_str_mv | AT cantuelizondohaydeepatricia betweenruleandpraxiswomenandworkinthenuevoleonofthe19thcentury AT saldanamoises betweenruleandpraxiswomenandworkinthenuevoleonofthe19thcentury AT cantuelizondohaydeepatricia entrelareglaylapraxismujeresytrabajoenelnuevoleondelsigloxix AT saldanamoises entrelareglaylapraxismujeresytrabajoenelnuevoleondelsigloxix |