Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714)
Las aguas del Pacífico peruano-chileno constataron un incremento en la presencia de flotas francesas a partir de 1700, como consecuencia de la política L’Union des Couronnes (1700–1713), pacto que perseguía proteger los dominios hispánicos en América contra una posible invasión británica u holandesa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/139 |
_version_ | 1824327999744376832 |
---|---|
author | Gonzalez Balderas, Juan Carlos |
author_facet | Gonzalez Balderas, Juan Carlos |
author_sort | Gonzalez Balderas, Juan Carlos |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las aguas del Pacífico peruano-chileno constataron un incremento en la presencia de flotas francesas a partir de 1700, como consecuencia de la política L’Union des Couronnes (1700–1713), pacto que perseguía proteger los dominios hispánicos en América contra una posible invasión británica u holandesa. Las flotas galas gozaban de un libre acceso a los puertos del mar del sur; así como la posibilidad de intercambiar alimentos y bastimentos necesarios para la navegación. Sin embargo con una amplia gama de productos en los puertos americanos en una parada obligatoria en su navegación hacía China. De tal manera, durante las primeras dos décadas del siglo XVIII se concretó una ruta alterna al Galeón de Manila (1565–1815) por la cual los súbditos peruanos tuvieron acceso directo a productos chinos, privilegio reservado al mercado novohispano desde inicios de los contactos entre las Filipinas y la América española.
El presente artículo persigue tres objetivos principales a través de la revisión inédita del decomiso de un navío L’Éclair, embarcación que habría navegado directamente de Perú a China. El primero de ellos profundiza sobre las redes ilícitas establecidas en torno a dicha expedición en los puertos peruano-chilenos. Derivado de ello, se examinarán las estrategias empleadas por los mercaderes para comprender la demanda de productos asiáticos en el virreinato de Perú. Por último, se indagarán las implicaciones procedentes de los comisos en los proyectos comerciales galos en los dominios hispanos del Pacífico americano. |
first_indexed | 2025-02-05T22:56:53Z |
format | Article |
id | sillares-article-139 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:56:53Z |
physical | Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 121-164 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 121-164 2683-3239 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | sillares-article-1392024-07-11T23:20:29Z Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) Gonzalez Balderas, Juan Carlos Historia global – peruleros – comercio global – mercaderías chinas – redes ilícitas Global History – Peruvian merchants – global consumption – Chinese goods – smuggling In the early 18th century, the Iberian and French crowns signed the treaty "L'Union des Couronnes" (1700–1713), allowing French fleets unrestricted access to the Southern Pacific ports. This agreement was pivotal in safeguarding the Spanish American dominions against possible British or Dutch attacks. As a result, French captains could trade crops, food, and other essential goods with the inhabitants of Peru and Chile. However, these sailors smuggled various European and Asian products beyond the legal limits, even navigating off the port of Canton. This led to a parallel commercial route between Spanish America and China during this period, which was monopolised by the Manila Galleon (1565–1815). This paper examines the trail of Jean Boislore, the captain of the vessel L’Éclair, which navigated the abovementioned route between 1712-1713 and was captured in Manila in 1714. The investigation has three primary objectives: firstly, to uncover the illicit networks woven in Chilean and Peruvian ports during Captain Boislore’s expedition; secondly, to scrutinise the methods French merchants employed to identify the Chinese products in demand in the viceroyalty of Peru; and lastly, to explore the aftermath of increased seizures of French vessels in the Pacific waters. Las aguas del Pacífico peruano-chileno constataron un incremento en la presencia de flotas francesas a partir de 1700, como consecuencia de la política L’Union des Couronnes (1700–1713), pacto que perseguía proteger los dominios hispánicos en América contra una posible invasión británica u holandesa. Las flotas galas gozaban de un libre acceso a los puertos del mar del sur; así como la posibilidad de intercambiar alimentos y bastimentos necesarios para la navegación. Sin embargo con una amplia gama de productos en los puertos americanos en una parada obligatoria en su navegación hacía China. De tal manera, durante las primeras dos décadas del siglo XVIII se concretó una ruta alterna al Galeón de Manila (1565–1815) por la cual los súbditos peruanos tuvieron acceso directo a productos chinos, privilegio reservado al mercado novohispano desde inicios de los contactos entre las Filipinas y la América española. El presente artículo persigue tres objetivos principales a través de la revisión inédita del decomiso de un navío L’Éclair, embarcación que habría navegado directamente de Perú a China. El primero de ellos profundiza sobre las redes ilícitas establecidas en torno a dicha expedición en los puertos peruano-chilenos. Derivado de ello, se examinarán las estrategias empleadas por los mercaderes para comprender la demanda de productos asiáticos en el virreinato de Perú. Por último, se indagarán las implicaciones procedentes de los comisos en los proyectos comerciales galos en los dominios hispanos del Pacífico americano. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/139 10.29105/sillares4.7-139 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 121-164 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 121-164 2683-3239 spa https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/139/100 Derechos de autor 2024 Sillares. Revista de Estudios Históricos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Historia global – peruleros – comercio global – mercaderías chinas – redes ilícitas Global History – Peruvian merchants – global consumption – Chinese goods – smuggling Gonzalez Balderas, Juan Carlos Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) |
title_full | Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) |
title_fullStr | Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) |
title_full_unstemmed | Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) |
title_short | Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) |
title_sort | los puertos peruano chilenos como espacios de contrabando mercadeo y consumo global el caso del navio frances l eclair 1714 |
topic | Historia global – peruleros – comercio global – mercaderías chinas – redes ilícitas Global History – Peruvian merchants – global consumption – Chinese goods – smuggling |
topic_facet | Historia global – peruleros – comercio global – mercaderías chinas – redes ilícitas Global History – Peruvian merchants – global consumption – Chinese goods – smuggling |
url | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/139 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezbalderasjuancarlos lospuertosperuanochilenoscomoespaciosdecontrabandomercadeoyconsumoglobalelcasodelnaviofrancesleclair1714 |