La militancia católica en Monterrey, 1920-1926. Auge y ocaso del proyecto social de la Iglesia

Entre 1920 y 1926 el catolicismo tuvo un papel preponderante en la reconfiguración social de la República, tras el conflicto revolucionario que desestabilizó a la sociedad mexicana durante más de una década. Dicho proyecto tuvo presencia en la capital de Nuevo León, siendo difundida por los principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camacho Pérez, Luis Fidel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/129
Descripción
Sumario:Entre 1920 y 1926 el catolicismo tuvo un papel preponderante en la reconfiguración social de la República, tras el conflicto revolucionario que desestabilizó a la sociedad mexicana durante más de una década. Dicho proyecto tuvo presencia en la capital de Nuevo León, siendo difundida por los principales promotores intelectuales a nivel nacional y local, teniendo una repercusión considerable entre los miembros de las clases media-alta, quienes finalmente transmitieron dicha enseñanza a una parte de los sectores más vulnerables de la sociedad regiomontana. 
Descripción Física:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 172-214
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 172-214
2683-3239