La Economía Popular y Solidaria en Ecuador. Estudio sobre la implementación de herramientas comunicacionales en organizaciones manabitas

En los últimos cinco años, se ha considerado a la Economía Popular y Solidaria (en adelante, EPS) como el motor fundamental del sistema económico ecuatoriano. De acuerdo a la Constitución del país, la EPS se centra en proporcionar a la población el Buen vivir (Sumak Kawsay) como modelo de desarrollo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cedeño Rengifo, Rosa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2017
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/53
Description
Summary:En los últimos cinco años, se ha considerado a la Economía Popular y Solidaria (en adelante, EPS) como el motor fundamental del sistema económico ecuatoriano. De acuerdo a la Constitución del país, la EPS se centra en proporcionar a la población el Buen vivir (Sumak Kawsay) como modelo de desarrollo y mejora de la calidad de vida de las personas. Las herramientas comunicacionales, por su parte, permiten la potenciación de un producto dentro de un imaginario determinado, ya que a través de ellas, los pequeños grupos familiares, asociaciones, cooperativas, emprendimientos, propios de la EPS, tienen la oportunidad de dar a conocer los productos y servicios que sus microempresas ofrecen. La utilización, en definitiva, de diferentes medios y estrategias comunicacionales puede abrir un espacio de dialogo, de interacción y de información en general; es la oportunidad de llegar a otros espacios geográficos y la posibilidad de conseguir mejores negocios. En un estudio de campo con asociaciones de la Economía Popular y Solidaria en Manabí (Ecuador) se pudo observar que las microempresas encuentran en la potencialidad de las herramientas comunicacionales su principal atractivo para incorporarse al gigante mercado digital que internet constituye. Es la dimensión comunicacional y los posibles beneficios económicos, el acceso a la sociedad del conocimiento y la información, lo que impulsa la apropiación por parte de este sector de las clases populares a querer darse a conocer y ser parte del mundo digital. Motivos estos que analizaremos con detenimiento en la siguiente presentación. 
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 No. 4 (2016): July - December; 78
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 Núm. 4 (2016): Julio - Diciembre; 78
2395-8448